La industria minera en el Perú apuesta por herramientas digitales como las plataformas LMS y Moodle para acortar las brechas de formación técnica y adaptarse a las demandas del sector moderno.
En un entorno cada vez más competitivo y tecnificado, las empresas mineras peruanas están recurriendo a plataformas de gestión del aprendizaje (LMS) para optimizar la formación de su personal. Moodle, una de las más empleadas, permite a las compañías estructurar cursos a medida, monitorear avances y garantizar una actualización constante en temas como seguridad, mantenimiento, normativas ambientales y operación de maquinaria. Esta tendencia responde a una realidad preocupante: solo el 10% de los egresados de ingeniería se insertará en el sector minero hacia 2025, lo que exige reforzar las capacidades del talento ya activo.
Uno de los principales beneficios de estas plataformas es su capacidad para integrarse con otras herramientas empresariales, generando un ecosistema formativo más eficiente. Luis Eduardo Rojas Vásquez, presidente del Comité de Tecnología e Innovación de la SNMPE, subraya que estas tecnologías no solo mejoran el rendimiento laboral, sino que promueven un cambio cultural dentro de las organizaciones, impulsando un enfoque más estratégico y profesional en la gestión del conocimiento.
Además, la implementación de soluciones locales para zonas con baja conectividad permite que trabajadores en operaciones remotas accedan a sus materiales formativos sin necesidad de internet continuo. Así, la capacitación se vuelve inclusiva y adaptable al contexto minero nacional. Con estas iniciativas, el sector no solo mejora su productividad, sino que se prepara para una transición tecnológica sostenible, donde el aprendizaje constante se convierte en un eje de desarrollo.