El Ministerio de Energía y Minas plantea una reforma integral al reglamento de la Ley 32213, que rige el proceso de formalización minera, con cambios que buscan fortalecer la fiscalización y extender el plazo para cumplir los requisitos.
Con la reciente pre publicación del nuevo reglamento de la Ley N.º 32213, el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) busca replantear los lineamientos del proceso de formalización para la pequeña minería y la minería artesanal. Una de las principales modificaciones contempla extender el plazo de permanencia en el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta el 30 de junio de 2025, con la opción de una ampliación adicional por medio de decreto supremo. Esta medida se propone como una solución temporal mientras se trabaja en una nueva ley que regule el sector con mayor precisión.
Entre los cambios más relevantes figura la implementación del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA), un mecanismo que permitirá monitorear el recorrido de los minerales, insumos y explosivos utilizados en la actividad minera. Este sistema estará bajo la gestión de un Comité Coordinador compuesto por entidades estatales especializadas, cuyo propósito es frenar el comercio ilegal de minerales, especialmente de oro.
El proyecto también incluye un proceso de depuración del REINFO, donde los mineros en condición de “suspendidos” podrán regularizar su situación presentando documentación exigida; de lo contrario, quedarán excluidos del registro. La propuesta resalta la colaboración activa con gobiernos regionales, así como la utilidad de la Ventanilla Única para facilitar trámites y mejorar la supervisión del proceso de formalización.