Los beneficios de esta iniciativa perdurarán y seguirán impactando positivamente a las comunidades en el área de influencia directa de la minera Antapaccay.
El Proyecto de Forestación con Zanjas de Infiltración en Espinar sigue avanzando en la sostenibilidad y protección ambiental de la provincia de Espinar. Desde su inicio en 2021, ha logrado forestación en 130 hectáreas de un total proyectado de 725 hectáreas para 2030. Además, se han plantado 170,754 árboles, con la meta de alcanzar 762,700 para ese año.
Financiado por la Compañía Minera Antapaccay, el proyecto se basa en zanjas de infiltración, canales rectangulares que retienen la escorrentía de las lluvias, almacenan agua y promueven el crecimiento de las plantas. Esta técnica no solo favorece el desarrollo de las plantas en condiciones extremas, soportando temperaturas de hasta -10 °C, sino que también optimiza el uso de recursos naturales, utilizando aguas tratadas de la Planta de Tratamiento de Aguas Excedentes (PTAE) de la mina.
Impacto ambiental y captura de CO2
El proyecto no solo busca restaurar ecosistemas degradados, sino también capturar gases de efecto invernadero, especialmente CO2, contribuyendo significativamente a la mitigación del cambio climático. Se estima que una hectárea forestada con Colle y Queñua captura alrededor de 35 toneladas de CO2 por año. En total, se espera que las 725 hectáreas absorban hasta 25,723 toneladas de CO2 anualmente, reduciendo así la huella de carbono de la empresa.
La inversión de Antapaccay asciende a US$ 30,000 por hectárea forestada. Además, el seguimiento continuo del proyecto ha demostrado una tasa de supervivencia superior al 90% de los plantones, asegurando su contribución a la mitigación del cambio climático en el presente y futuro.
“El cierre de minas que tenemos va enfocado a que todas las áreas que en algún momento se disturbaron para el tema de algún componente que tuvimos, vuelvan a su estado natural”, compartió Juan André Castro, ingeniero de Operaciones de Medio Ambiente y Cierre de Mina.
Esto demuestra que es posible desarrollar iniciativas que promuevan la conservación ambiental y la rehabilitación de áreas impactadas por el sector.