1. Inicio
  2. >
  3. MINERÍA
  4. >
  5. MINEM refuerza gestión de Pasivos Ambientales Mineros y los planes de Cierre de Minas

MINEM refuerza gestión de Pasivos Ambientales Mineros y los planes de Cierre de Minas

Foto: MINEM
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining

En el marco del convenio de cooperación interinstitucional firmado en 2021 entre el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) y el Instituto Federal de Geociencias y Recursos Naturales de Alemania (BGR), se dio inicio a la “Capacitación Internacional presencial sobre el Uso y Manejo del Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)” para la vigilancia ambiental en el sector minero, con la participación de 47 personas provenientes de Chile, Ecuador y Perú.

“El convenio contempla el fortalecimiento de la gestión de los pasivos ambientales mineros y planes de cierre de minas, con la finalidad de contribuir con el desarrollo sostenible de la minería nacional y alcanzar los objetivos del Plan Estratégico Multianual de Pasivos Ambientales Mineros”, indicó el viceministro de Minas, Henry Luna Córdova, durante la inauguración de la capacitación.

El viceministro resaltó que Perú mantiene una relación de colaboración estrecha con la cooperación alemana desde hace varias décadas, en áreas como la investigación geológica, la legislación ambiental y la identificación del potencial minero del país, en coordinación con el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico (INGEMMET) y el MINEM.

“Como resultado de esta investigación hemos mejorado nuestra legislación y se han identificado importantes yacimientos a nivel nacional, algunos de los cuales se encuentran en la cartera de inversiones mineras”, agregó Luna.

La capacitación se llevará a cabo en dos fases: tres días de sesiones teóricas en el auditorio del MINEM y dos días de formación práctica en las ex unidades mineras de Cata y Pacific Alliance 45, ubicadas en el distrito de Coayllo, provincia de Cañete (Lima). En este evento participarán profesionales del Instituto de Investigación Geológico Energético (IIGE) de Ecuador, del Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin) de Chile, del INGEMMET y el MINEM.

“Estamos seguros que la tecnología RPAS coadyuvará con la gestión de pasivos ambientales mineros, especialmente en zonas inaccesibles que dificultan la línea de vista generando posibles riesgos a los profesionales de campo”, comentó Luna Córdova, quien también expresó su agradecimiento a BGR por su compromiso en el desarrollo del curso.

Cabe destacar que las conferencias estarán a cargo de la Cooperación regional para la gestión sustentable de los recursos mineros en los países andinos (MinSus-BGR), el Centro de Investigación y Desarrollo Postminero (FEZB) y la consultoría medioambiental peruana Geomatic.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Últimas Noticias:

Síguenos: