Con motivo del Día Mundial de los Humedales, el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó el compromiso del Gobierno con la protección de estos ecosistemas clave, durante el evento celebrado en el Área de Conservación Regional (ACR) Albufera de Medio Mundo, en Huaura.
“El Gobierno tiene la firme decisión de proteger los humedales del país, que son fundamentales para la conservación de nuestra biodiversidad y el bienestar de las comunidades. En esta tarea, el trabajo articulado con los gobiernos regionales y locales es clave para lograr acciones concretas y sostenibles”, afirmó el titular del Ministerio del Ambiente (Minam).
El jefe del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) destacó que la preservación de los humedales es crucial para la biodiversidad y el bienestar de las comunidades. «La Albufera de Medio Mundo es un claro ejemplo de cómo la conservación puede promover el desarrollo sostenible», señaló.
El Perú posee más de 18 millones de hectáreas de humedales, los cuales desempeñan un papel esencial en la regulación hídrica, el almacenamiento de carbono y la conservación de la biodiversidad, además de ser una fuente de sustento para numerosas comunidades.
Por su parte, el alcalde del Centro Poblado Medio Mundo, Diego Cadillo, resaltó las iniciativas del sector Ambiente en beneficio de la población. “El apoyo del Minam es fundamental para seguir impulsando la conservación de nuestra albufera y generar oportunidades sostenibles para nuestra gente”, subrayó. Añadió que la colaboración conjunta garantiza la preservación de los recursos naturales y promueve el turismo responsable en la región.
En esta ocasión, el ministro del Ambiente, junto a la viceministra Raquel Soto, autoridades y representantes locales, recorrió las áreas del humedal y conversó con las artesanas de la zona, quienes mostraron sus creaciones con fibras naturales utilizando técnicas ancestrales relacionadas con la biodiversidad del ecosistema. Además, participó en la extracción de junco, una práctica tradicional que forma parte del patrimonio cultural local.
También supervisó las labores de conservación en el área y participó en el avistamiento de aves, uno de los principales atractivos turísticos de la Albufera de Medio Mundo, debido a su riqueza biológica y cultural.