1. Inicio
  2. >
  3. MINERÍA
  4. >
  5. Rio Tinto alista expansión de Amrun para duplicar su producción de bauxita en Australia

Rio Tinto alista expansión de Amrun para duplicar su producción de bauxita en Australia

Foto: Difusión
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining
Gestemin Perú
Splendor

El proyecto Kangwinan contempla una nueva mina, ampliación portuaria e infraestructura clave con una meta de 20 millones de toneladas adicionales para 2029.

La multinacional minera Rio Tinto anunció el inicio de los estudios de ingeniería avanzados y obras tempranas para una importante expansión de su operación de bauxita en Amrun, al norte de Queensland, Australia. El proyecto, nombrado Kangwinan en reconocimiento a la comunidad indígena Wik Waya, apunta a aumentar la capacidad de producción en hasta 20 millones de toneladas adicionales por año para 2029.

La mina Amrun, que entró en operaciones en 2018 tras una inversión inicial de US$1.900 millones, actualmente produce cerca de 23 millones de toneladas anuales. Con esta nueva inversión, la compañía busca reemplazar de manera progresiva la producción de sus operaciones en Andoom y Gove, las cuales se encuentran en fase de cierre para finales de la década.

El plan contempla la construcción de una nueva mina, la ampliación del puerto existente y la habilitación de infraestructura complementaria, como un nuevo camino de acceso y un campamento temporal con capacidad para 250 trabajadores. Se prevé que esta fase inicial genere más de 800 empleos durante la etapa de construcción y permita preservar los puestos actuales en la región.

Compromiso con la comunidad y el entorno

Armando Torres, director general de Rio Tinto Pacific Operations Aluminium, resaltó la relevancia de este paso para el futuro del negocio.

“Este estudio de viabilidad explorará una nueva operación de bauxita en nuestras operaciones de Weipa y representa un fuerte voto de confianza en los depósitos de bauxita de clase mundial en la península de Western Cape York, nuestras operaciones de bauxita y la comunidad local”. comentó Torres

Torres también destacó que este desarrollo permitirá asegurar el crecimiento sostenido de la actividad minera en Cape York y continuar generando valor económico para las comunidades vecinas.

La decisión final de inversión (FID) está proyectada para 2026 y dependerá de los resultados de los estudios técnicos y ambientales, así como de los procesos de consulta con los pueblos originarios y de la aprobación de los permisos regulatorios requeridos.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias: