El gobernador Rohel Sánchez solicitó replicar el modelo aplicado en Pataz (La Libertad) para frenar la minería informal y fortalecer el control estatal en la zona.
Durante la III Sesión Ordinaria del Comité Regional de Seguridad Ciudadana (CORESEC), el gobernador regional de Arequipa, Rohel Sánchez Sánchez, solicitó al Ejecutivo, a través de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), que se aplique en Caravelí el mismo enfoque legal y operativo que se utilizó en Pataz (La Libertad) para combatir la minería ilegal.
La reunión, realizada el miércoles 21 de mayo, contó con la participación de representantes de la Policía Nacional, Ministerio Público, autoridades locales, Defensoría del Pueblo y juntas vecinales de diversas provincias como Caylloma y Camaná.
Presencia estatal y control minero
Sánchez subrayó la urgencia de establecer una presencia articulada del Estado en Caravelí, donde actualmente opera de manera informal la empresa Intigold Mining, junto a su operador Calpa Renace, vinculados a incidentes violentos en el pasado.
Según explicó, el plan de acción propuesto incluye medidas estrictas para supervisar el movimiento de explosivos, insumos químicos y el destino de la producción minera. Agregó que con todo lo que se ha visto en Pataz y con la presencia del Estado con sus diferentes dependencias e instituciones están seguros que se va replicar o harán que ellos mismos se trasladen a la región de Arequipa, ya que, no pueden ceder en lo absoluto.
Curso internacional contra el crimen organizado
En la misma sesión, se presentó el I Curso Internacional para la Lucha contra la Criminalidad Organizada, Nacional y Transnacional, una iniciativa destinada a reforzar la articulación entre las instituciones de justicia. El curso busca promover el respeto a la legalidad y reafirmar el compromiso de las autoridades de Arequipa en la defensa del orden y la institucionalidad frente a las amenazas del crimen organizado.