La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR) se opone a la transferencia de competencias al Ministerio de Energía y Minas, argumentando que vulnera la descentralización y genera incertidumbre administrativa.
La Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales (ANGR), presidida por Koki Noriega, ha anunciado que los 25 gobiernos regionales del país no entregarán los más de 16,000 expedientes del Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) al Ministerio de Energía y Minas (Minem). Esta decisión responde al rechazo del Decreto Legislativo N.º 009-2025-EM, que busca centralizar el proceso de formalización minera, medida que consideran inconstitucional y contraria a los principios de descentralización establecidos en la Constitución.
Los gobiernos regionales argumentan que la recentralización de funciones debilita las capacidades técnicas e institucionales de las regiones, afectando directamente sus funciones en el sector minero. Además, señalan que la falta de fortalecimiento institucional y presupuestal en las regiones complica aún más la implementación de políticas efectivas para la formalización minera. Por ejemplo, en Áncash, se asigna solo un millón de soles para la formalización de 440 mineros, cifra considerada insuficiente por las autoridades locales.
En respuesta, la ANGR, junto con representantes de las Direcciones Regionales de Energía y Minas y la Confederación Nacional de Mineros, ha conformado una comisión que sostendrá reuniones con el Congreso y el Minem. El primer acuerdo de esta comisión es la presentación de una demanda de inconstitucionalidad contra el decreto supremo en cuestión. Asimismo, los gobiernos regionales han expresado su rechazo al «Reinfo hereditario» y han manifestado su disposición a utilizar herramientas tecnológicas para apoyar la trazabilidad y fiscalización minera, siempre que se implementen de forma coordinada con las regiones.