Karina Zevallos resalta avances en inclusión laboral femenina en el rubro minero, pero subraya que aún queda mucho por hacer para alcanzar la equidad de género.
En los últimos dos años, la industria minera en Perú ha dado pasos importantes hacia una mayor inclusión femenina. Según Karina Zevallos, presidenta del Programa Cumbre de Equidad de PERUMIN 37, de los 2,700 empleos generados por las empresas mineras entre enero de 2023 y diciembre de 2024, aproximadamente 1,000 fueron cubiertos por mujeres. Esto representa un 37% de los nuevos puestos creados en ese periodo.
A pesar de estos avances, Zevallos advirtió que la participación de mujeres en el sector aún es limitada. “Durante la última década, nos hemos mantenido cerca del 6%, y si bien en 2023 cerramos con un 7.7%, aún estamos lejos de una verdadera igualdad”, indicó.
Zevallos también señaló que si se considera el total de empleos creados en la cadena minera, incluyendo a las empresas proveedoras, se registraron cerca de 31,000 nuevos puestos, de los cuales alrededor de 4,000 fueron ocupados por trabajadoras, lo que equivale a un 12%.
Con el objetivo de impulsar la equidad de género en la minería, el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) ha lanzado el “Sello PERUMIN a la excelencia en equidad de género”. Esta certificación busca destacar a las empresas que implementan políticas concretas para reducir las brechas de género y convertirlas en referentes para el resto del sector. “Queremos visibilizar esas buenas prácticas y reconocer a quienes están marcando la diferencia”, explicó Zevallos.