La firma sudafricana contempla iniciar en 2027 la construcción de una ambiciosa planta de hidrógeno verde en Santa Rita de Siguas. La producción estaría destinada principalmente a la exportación en forma de amoniaco hacia Europa y Asia.
La empresa sudafricana Phelan Green Energy anunció que tomará una decisión de inversión definitiva sobre su proyecto de hidrógeno verde en Arequipa en el segundo semestre de 2026. El megaproyecto, ubicado en el distrito de Santa Rita de Siguas, contempla la instalación de una planta solar fotovoltaica y una unidad de producción de hidrógeno que utilizará energía renovable para generar combustible limpio con proyección internacional.
Según detalló la empresa durante su participación en el Green Hydrogen Summit South America 2025, la planta tendrá una capacidad de producción estimada de 75,000 toneladas anuales de hidrógeno verde, las cuales se transformarán en amoniaco verde para facilitar su exportación. Este proceso permitirá reducir los costos logísticos y cumplir con los estándares de transporte y almacenamiento internacionales.
La infraestructura también incluirá una planta industrial cerca del puerto de Matarani, que servirá como punto estratégico para la exportación del amoniaco verde hacia Europa y Asia, mercados con creciente demanda de fuentes de energía sostenibles.
El proyecto se ejecutará en tres fases y se estima que, en su etapa más avanzada, se logre producir hasta 400,000 toneladas de amoniaco verde al año. Para ello, Phelan utilizará un terreno de aproximadamente 5,000 hectáreas, en el cual se instalará una planta solar que abastecerá de electricidad limpia al sistema de electrólisis.
La empresa tiene previsto que la construcción inicie en 2027 y las operaciones comiencen a mediados de 2028, siempre y cuando se obtenga la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA), actualmente en curso y que se extendería hasta finales de 2026.
Este proyecto posicionaría al Perú como un actor relevante en el incipiente pero prometedor mercado del hidrógeno verde. Tal como señaló un representante de Phelan durante el evento: “Perú tiene condiciones excepcionales para el desarrollo de energías renovables, y Arequipa ofrece una combinación única de radiación solar y ubicación logística”.