1. Inicio
  2. >
  3. MINERÍA
  4. >
  5. InterMet celebró con éxito el VI Congreso Internacional de Flotación de Minerales

InterMet celebró con éxito el VI Congreso Internacional de Flotación de Minerales

Foto: Revista Minart
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining
Gestemin Perú
Splendor

Revista Minart, como Media Partner, realizó la cobertura del VI Congreso Internacional de Flotación de Minerales – Flotación 2025, que se llevó a cabo los días 15 y 16 de mayo en Lima. El evento, organizado por InterMet Perú, se consolidó como el más importante de América Latina en flotación de minerales. Congregó a más de 500 profesionales, entre ejecutivos, investigadores y operadores de plantas concentradoras, quienes se dieron cita en el Hotel Sol de Oro de Miraflores para intercambiar conocimientos, experiencias y proyecciones en torno a la eficiencia operativa y la innovación tecnológica en la industria minera.

La inauguración del congreso estuvo a cargo del Ing. Eric Ruiz, Operational Readiness Manager de la Compañía Minera Zafranal, quien también presidió esta edición. En su discurso destacó la necesidad de seguir promoviendo espacios de diálogo técnico de alto nivel, en un contexto donde la eficiencia en la recuperación de minerales, la automatización y la sostenibilidad son desafíos constantes para la industria extractiva.

Flotación 2025 se consolidó como una plataforma técnica de referencia, gracias a su variada programación de más de 40 ponencias que abarcaron una amplia gama de temáticas. Entre ellas, se abordaron temas como el diseño de celdas de flotación, modelamiento y simulación de procesos, uso de inteligencia artificial y machine learning en plantas, análisis de reactivos, diagnóstico de circuitos industriales y estrategias para optimizar la recuperación en minerales complejos. Las presentaciones fueron realizadas por expertos de países como Chile, Canadá, Marruecos, Finlandia, Colombia, Sudáfrica y Perú, lo que reafirmó el carácter internacional del evento y la diversidad de enfoques técnicos expuestos.

Algunas ponencias destacadas incluyeron las del Ph.D. Juan Yianatos, uno de los referentes mundiales en flotación, así como las de los ingenieros Marco Vera, Marcelo Rodríguez y Hernán Guerrero, quienes expusieron casos de aplicación práctica y nuevas tecnologías que ya están siendo implementadas en diversas operaciones mineras. Estas intervenciones no solo permitieron revisar resultados concretos, sino también reflexionar sobre el futuro del procesamiento de minerales frente a escenarios de menor ley, mayor complejidad mineralógica y mayores exigencias ambientales.

La presencia de empresas líderes como Las Bambas, Chinalco, Buenaventura, Volcan, Nexa Resources, Southern Perú, Minsur, Hudbay y otras más, reflejó el interés estratégico que genera la flotación como etapa clave para maximizar el valor del mineral extraído. Además, durante los dos días se generaron espacios de networking que facilitaron nuevas alianzas, negocios y vínculos entre proveedores de tecnología, investigadores y operadores.

La clausura del congreso estuvo a cargo de Alfredo Olaya, CEO y Gerente General de InterMet Perú, quien agradeció a los asistentes, ponentes y patrocinadores por haber contribuido al éxito de esta edición. Olaya resaltó que Flotación 2025 no solo logró reunir a los mejores especialistas del rubro, sino que también dejó importantes lecciones sobre los caminos que debe seguir la industria para afrontar sus desafíos técnicos, económicos y ambientales

Con un balance altamente positivo, Flotación 2025 reafirmó su rol como epicentro técnico del procesamiento de minerales en la región, ofreciendo no solo ponencias de alto nivel, sino también una comunidad comprometida con la mejora continua de una de las industrias más importantes del Perú y Latinoamérica.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias: