1. Inicio
  2. >
  3. ENERGÍA
  4. >
  5. Grupo Gloria consolida su apuesta por la energía renovable con proyectos solares en Perú y Ecuado...

Grupo Gloria consolida su apuesta por la energía renovable con proyectos solares en Perú y Ecuador

Foto: Referencial
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining
Gestemin Perú
Splendor

El holding acelera su incursión en energías limpias con una planta solar en Arequipa, un nuevo proyecto en Piura y un piloto de hidrógeno en Ecuador, mientras enfrenta un mercado cementero aún frío.

Cemento Yura, parte del Grupo Gloria, ha puesto en marcha su planta solar ubicada en las cercanías de su fábrica en Arequipa. Este proyecto, que implicó una inversión de US$23.5 millones, marca el inicio de una estrategia más amplia del holding en el sector energético, con planes similares en otros países de la región.

Claudio Rodríguez, presidente ejecutivo del grupo, señaló que la planta solar cuenta con una capacidad instalada de 28 megavatios (MW) y está compuesta por más de 51,000 paneles solares distribuidos en un terreno de 45 hectáreas. Esta infraestructura, que tomó seis años de planificación y ejecución, permitirá cubrir cerca del 30% del consumo eléctrico de la planta de cemento de Yura.

Pero la iniciativa no se detiene allí. El grupo proyecta una segunda planta solar en Piura, al norte del Perú, con una potencia estimada de 12 MW. Según Rodríguez, esta nueva obra comenzará a construirse el próximo año en instalaciones que también pertenecen al holding.

Indicó que se encuentran cerca de lanzar este nuevo proyecto, explicando que la experiencia adquirida en Yura servirá como base para la ejecución del segundo parque solar. Además, se espera que los conocimientos adquiridos beneficien a otras empresas del grupo.

La compañía también está evaluando la incorporación de sistemas de almacenamiento con baterías, tecnología que permitiría mejorar la eficiencia de las plantas solares. El objetivo es reducir costos operativos y avanzar hacia una matriz energética más sostenible y competitiva.

Grupo Gloria y el hidrógeno

Por otro lado, Rodríguez reveló que la cementera vinculada a Gloria en Ecuador (UCEM – Unión Cementera Nacional) ha iniciado un proyecto piloto de uso de hidrógeno en las operaciones industriales. En dos años, esperan llevar la iniciativa a una escala mayor.

A partir de esa experiencia, afirmó que esperan generar posteriormente hidrógeno verde en Yura con la energía solar producida en la central fotovoltaica, confirmando así un proyecto anteriormente comentado.

Su piloto en Ecuador los está ayudando a aprender, cometer errores y ver cómo pueden solucionarlos, pero todo está alineado a tratar de que esos proyectos, aprendizajes, sean intercambiados con todas las unidades del grupo, tras la inauguración de la planta solar en Yura.

El negocio de cemento

Respecto a la situación del negocio cementero del Grupo Gloria y sus empresas como Yura, Rodríguez reconoció que la demanda continúa relativamente fría en la primera mitad del año. En ese comportamiento, consideró que el inicio del periodo preelectoral estaría teniendo un impacto importante.

Afirmó que en el sur tampoco hay muchos proyectos mineros. Está Tía María (de Cobre, de Southern Perú), que ven con mucho optimismo, pero están un poco fríos. Con que más proyectos se den, va a ayudar mucho al desarrollo del sur.

En ese sentido, estimó que los resultados del negocio cementero del Grupo Gloria este 2025 estarían en línea con los registrados el año previo y con los objetivos planteados. En el frente internacional, refirió que el mercado de Bolivia no pasa por su mejor momento por la escasez de dólares, gasolina y otros productos.

De otro lado, en el negocio de alimentos con Gloria (lácteos), indicó que están enfocados en ampliar el portafolio. Así, acaban de reintroducir una bebida láctea alta en proteína en diferentes presentaciones y ven diversos espacios para seguir innovando.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias: