1. Inicio
  2. >
  3. ACTUALIDAD
  4. >
  5. Obras por Impuestos: la clave para agilizar la inversión y descentralización en el Perú

Obras por Impuestos: la clave para agilizar la inversión y descentralización en el Perú

Foto: Freepik
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining
Gestemin Perú

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) busca ampliar el uso de Obras por Impuestos (OxI) para cerrar brechas de infraestructura y mejorar los servicios públicos en las regiones del país.

El mecanismo de Obras por Impuestos ha financiado inversiones por más de 12,000 millones de soles en los últimos 16 años. La viceministra de Economía, Denisse Miralles, destacó que este modelo permite ejecutar proyectos con mayor eficiencia y rapidez, y enfatizó la necesidad de masificar su uso en el país. En un reciente foro en Trujillo, se resaltó su impacto positivo en gobiernos regionales y locales.

En el marco del foro “Obras por Impuestos, motor y oportunidad de desarrollo para La Libertad”, la viceministra de Economía, Denisse Miralles, subrayó la importancia de fortalecer este mecanismo como una estrategia clave para descentralizar la inversión pública y cerrar brechas en infraestructura.

Desde su implementación, OxI ha permitido movilizar más de 12,000 millones de soles en inversiones, de los cuales el 79% han sido gestionados por gobiernos regionales y locales. Este modelo, que nació en Perú hace 16 años, ha despertado el interés de otros países de la región, como Colombia, donde ya se ha replicado con éxito.

Miralles explicó que este esquema de financiamiento permite a las empresas privadas ejecutar proyectos de inversión pública a cambio de un crédito fiscal, asegurando una ejecución eficiente y en plazos reducidos. Además, enfatizó que el éxito del mecanismo radica en que la inversión privada solo se hace efectiva si las obras cumplen con los estándares de calidad y los tiempos acordados.

En el evento, se resaltó que el MEF ha lanzado recientemente la “Alianza por la Seguridad”, una iniciativa que busca captar financiamiento del sector privado para una cartera de 62 proyectos vinculados a la lucha contra la criminalidad y la seguridad ciudadana, con una inversión estimada de 2,700 millones de soles.

El MEF, en coordinación con ProInversión, viene liderando acciones de promoción y asistencia técnica para fortalecer el uso de OxI. Según Miralles, este trabajo conjunto busca que más gobiernos subnacionales y entidades públicas se sumen a la iniciativa, impulsando una política de inversión eficiente y descentralizada.

Con estas acciones, el Gobierno reafirma su apuesta por el fortalecimiento de la inversión pública a través de mecanismos innovadores, promoviendo la participación del sector privado en el desarrollo del país.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias: