La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Ministerio del Ambiente (Minam), Raquel Soto, inauguró el Puesto de Vigilancia y Control «Puerto Caballas» en la Reserva Nacional San Fernando, situada en el distrito de Shanguilla, provincia de Nasca, en Ica.
Durante la ceremonia, la viceministra destacó que la puesta en funcionamiento de este puesto fortalecerá “nuestra capacidad de monitoreo y protección de este tesoro natural”, garantizando la salvaguarda de los recursos gracias al trabajo del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
“Es un hito en nuestro esfuerzo para salvar uno de los ecosistemas más valiosos en el Perú como es la Reserva Nacional San Fernando”, expresó. También resaltó el apoyo del Programa de Áreas Naturales III de la cooperación alemana, que destinó alrededor de S/ 2 millones, financiados por la KFW, para la construcción de este puesto de vigilancia. Además, subrayó que esta iniciativa refleja el compromiso del Gobierno, a través del Minam, con el desarrollo sostenible y la conservación de los recursos naturales.
Por su parte, la embajadora de Alemania en Perú, Sabine Bloch, mencionó que la cooperación de su país se ha centrado durante seis décadas en la conservación y el uso sostenible de los recursos. En tanto, el gerente general de Sernanp, Danny Morales, enfatizó que la participación de las comunidades cercanas a la Reserva es fundamental para su conservación. Finalmente, el alcalde de Nazca, Jorge Bravo, indicó que este puesto de control ayudará a combatir la pesca ilegal y mejorará la vigilancia y protección de la Reserva.
Belleza paisajística
Esta área natural protegida (ANP), que abarca 154,716 hectáreas, es un lugar de gran belleza y relevancia ecológica, albergando especies emblemáticas como los lobos marinos, los pingüinos de Humboldt y una rica fauna guanera, lo que la convierte en un importante centro para la investigación y el ecoturismo.
Con el objetivo de garantizar el ordenamiento territorial dentro de la reserva, el Minam, a través del Sernanp, ha firmado 16 acuerdos de conservación, además de un convenio con los sectores sociales y la comunidad pesquera de la zona de influencia de la ANP, la cual incluye a 1,500 pescadores artesanales.
La Reserva Nacional San Fernando abarca territorios de los distritos de Santiago (provincia de Ica), Changuillo, Nazca y San Juan de Marcona, este último en el ámbito de Nazca.
En la ceremonia de inauguración estuvieron presentes el alcalde distrital de Changuillo, Edwin Romero; el director residente de KFW en Perú, Simón Erhard; y pescadores artesanales, entre otros.