El Ministerio de Energía y Minas (Minem) otorgó de forma permanente el derecho de servidumbre de ocupación a favor de GR Vale, subsidiaria de Statkraft, para el desarrollo de la Central Solar Fotovoltaica Lupi (Moquegua). Este proyecto, que requerirá una inversión de US$ 115.9 millones, se ejecutará en dos años.
Como se recuerda a través de una resolución, publicada el 28 de enero, el gobierno otorgó a esta compañía la concesión definitiva para la generación de energía con recursos renovables, lo que permitirá utilizar los terrenos necesarios para la construcción y operación de la planta solar.
El proyecto, que abarca un área total de 352.87 hectáreas, se desarrolla sobre terrenos de la Comunidad Campesina de Cambrune y predios estatales administrados por la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales (SBN). En el caso del predio comunal, la empresa ya cuenta con un acuerdo de servidumbre con pago compensatorio, mientras que para el predio estatal la normativa permite su uso sin costos adicionales.
La resolución dispone que GR Vale adopte medidas para evitar daños en las áreas afectadas y garantice la seguridad de las instalaciones, además de impedir cualquier construcción que restrinja el uso de la servidumbre.
Central Solar iniciará operaciones en 2026
Según Statkraft, la Central Solar Fotovoltaica Lupi se convertirá en la planta solar más alta del mundo. Su ubicación y los niveles de radiación en la zona, comparables con los del desierto de Atacama en Chile, ofrecen condiciones para la producción de energía fotovoltaica.
“Esta concesión marca un hito importante en nuestra estrategia para duplicar nuestra capacidad instalada en el país hacia 2030, alineados con nuestra visión global de liderar la transición energética. Este proyecto refleja nuestro compromiso con un mundo más sostenible”, destacó Juan Antonio Rozas, Country Manager de Statkraft Perú, en noviembre de 2023.
El inicio de operaciones está previsto para 2026. Con esta incorporación, Statkraft que ya cuenta con una capacidad instalada de 450 MW en nueve plantas hidroeléctricas. La central solar, asimismo, contempla el desarrollo de iniciativas sociales en la zona de influencia. “Es uno de los proyectos más competitivos del mercado, con condiciones óptimas para su construcción, puntos de interconexión cercanos y un acceso eficiente”, destacó la empresa.