Search
Close this search box.
  1. Inicio
  2. >
  3. MEDIO AMBIENTE
  4. >
  5. MINAM busca una gestión adecuada de los residuos sólidos

MINAM busca una gestión adecuada de los residuos sólidos

Foto: MINAM
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, explicó que su sector está fortaleciendo las estrategias relacionadas con la gestión de residuos sólidos y la transición hacia fuentes de energía renovables en el país. “Queremos ir migrando a otros sistemas tecnológicos que no afecten el ambiente”, destacó.

En este contexto, mencionó que se están desarrollando soluciones innovadoras que permitirán reemplazar de manera progresiva los rellenos sanitarios. Esto se debe a las crecientes dificultades para su construcción, ya que las municipalidades deben conseguir grandes extensiones de terreno debidamente saneado, contar con recursos financieros significativos y lidiar con problemas como la morosidad tributaria.

El ministro Juan Carlos Castro resaltó que San Sebastián, en Cusco, es un ejemplo en el país por su experiencia en la adecuada gestión de residuos sólidos. Destacó la planta de valorización de residuos orgánicos, que procesa 35 toneladas diarias para producir 7 toneladas de fertilizante natural, lo que beneficia las actividades agrícolas locales.

El Minam, en colaboración con la cooperación internacional, brinda apoyo técnico a las municipalidades para la construcción de rellenos sanitarios, adquisición de vehículos y equipos necesarios para una adecuada gestión de residuos.

Además, informó que el 11 de enero se inaugurará el relleno sanitario más grande de Trujillo, que beneficiará a 9 distritos y marcará el inicio del cierre del botadero de El Milagro, con planes de recuperar el espacio natural contaminado.

Electromovilidad

El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, destacó que el Perú avanza en medidas para enfrentar el cambio climático, enfocándose en la Estrategia Nacional de Cambio Climático, cuyo objetivo es alcanzar la carbono neutralidad para 2050. Como parte de esta estrategia, se busca incorporar la movilidad eléctrica en el parque automotor nacional, tanto en el servicio público como en el uso particular.

El ministro también mencionó que muchas empresas están adoptando cambios hacia la electrificación de sus vehículos, destacando el creciente interés en el mercado por los autos eléctricos, lo cual refleja una tendencia favorable hacia una transición energética más sostenible.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias:

Síguenos: