La minera canadiense Hudbay Minerals presentó al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) el Informe Técnico Sustentatorio de la Tercera Modificación del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (MEIA-d) para su mina polimetálica Constancia en Cusco. Esta modificación tiene como objetivo mejorar el rendimiento de las operaciones en la unidad minera, destacando una de las principales propuestas: ampliar el tajo Constancia a un área de 239.64 hectáreas, lo que implica un aumento de 15.11 hectáreas, un 6.73% más que lo aprobado en 2022.
Este ajuste responde a la confirmación de un aumento en las reservas minerales, que pasaron de 406.9 millones de toneladas (Mt) a 427.5 Mt, un incremento del 5.1%. Sin embargo, la profundidad del tajo, que se mantendrá en 580 metros, y la vida útil del proyecto, con un horizonte hasta 2030, no sufrirán cambios, según la minera. La ampliación del tajo se basa en el aumento sostenido de los precios de los metales en el mercado internacional, lo que ha contrarrestado el aumento de los costos operativos actuales. Además, la explotación conjunta de los tajos Constancia y Pampacancha permitió una reevaluación del diseño del tajo Constancia y la actualización del modelo de recursos geológicos, lo que llevó a redefinir los recursos del yacimiento.
Como resultado de esta evaluación, se han reclasificado y revalorizado recursos que ahora se consideran reservas económicamente viables.
Otras modificaciones incluyen la reubicación de la plataforma de cambio de guardia, como parte de la actualización del diseño del tajo. Esta infraestructura, que comprende áreas administrativas, zonas de descanso, comedores y estacionamientos, se trasladará para asegurar la continuidad operativa de acuerdo con los nuevos diseños.
Además, se propone aumentar la altura del dique del depósito de relaves a 4165,40 metros, lo que supone un incremento del 2.98% en comparación con lo aprobado anteriormente. Otro ajuste importante es la ampliación del depósito de desmonte, que se expandirá en 9.6 ha (2.73%), pasando de 352 ha a 361.6 ha, con el fin de mejorar la estabilidad geotécnica y los taludes del depósito.
Finalmente, se planea una mejora tecnológica en la planta de procesos, que incluirá la instalación de un tercer molino de bolas, nuevos clasificadores, chancadoras y una tercera línea de flotación Rougher, con el fin de aumentar la recuperación de cobre y molibdeno. Aunque estas mejoras no alterarán la capacidad de procesamiento de 85,000 toneladas por día, sí optimizarán la eficiencia de los circuitos de flotación. Las cinco modificaciones propuestas en el ITS requerirán una inversión de US$209.9 millones.