Search
Close this search box.
  1. Inicio
  2. >
  3. MINERÍA
  4. >
  5. Cerro de Pasco Resources informó resultados consistentes en los relaves de Quiulacocha

Cerro de Pasco Resources informó resultados consistentes en los relaves de Quiulacocha

Foto: difusión
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining

La empresa Cerro de Pasco Resources Inc. finalizó su programa de perforación de 40 pozos en el Proyecto de Relaves Quiulacocha (TSF Project) en el centro de Perú. De las más de 1,000 muestras recolectadas, 177 han sido analizadas hasta el momento, lo que representa el 15% del total del programa.

“Estos resultados son altamente alentadores y superan nuestras proyecciones iniciales, especialmente en términos de continuidad y ley de plata. Además del zinc, plomo, plata, cobre y oro, la detección de elementos como galio e indio presenta una oportunidad significativa para generar créditos de subproductos valiosos en los concentrados planificados”, comentó el CEO de Cerro de Pasco Resources, Guy Goulet.

Aspectos clave:

  • Las 177 muestras analizadas muestran una ley promedio de plata de 1.72 oz/t (53.64 g/t Ag), un 37% superior a las muestras superficiales reportadas en 2012.
  • Los contenidos metálicos son consistentes tanto en profundidad como lateralmente en un área perforada de 400 a 600 metros.
  • El galio, un mineral crítico para tecnologías avanzadas, presenta una ley promedio de 34.61 g/t, alcanzando un máximo de 144 g/t cerca del centro del depósito.

El análisis fue llevado a cabo por Inspectorate Services Perú S.A.C., una filial de Bureau Veritas. Se utilizaron diversas técnicas, incluyendo ICP multielemento para identificar hasta 60 elementos, Absorción Atómica para establecer los niveles máximos de zinc, plomo y cobre, y Ensayo al Fuego para el oro.

Las leyes promedio obtenidas de las muestras son las siguientes:

Elemento.

Plata (Ag): 1.72 oz/t (53.64 g/t)

Zinc (Zn): 1.56%

Plomo (Pb): 0.77%

Galio (Ga): 34.61 g/t

Próximas pruebas metalúrgicas

A partir de los resultados obtenidos, se llevarán a cabo pruebas metalúrgicas adicionales utilizando muestras compuestas representativas para determinar la recuperación de metales y evaluar la viabilidad de recuperar pirita, que constituye alrededor del 50% de los relaves. La pirita podría convertirse en un subproducto económicamente rentable para el proyecto.

CDPR tiene planeado llevar a cabo una campaña de perforación extendida que comenzará en el segundo trimestre de 2025, con el objetivo de explorar las áreas restantes de los relaves de Quiulacocha.

Importancia Estratégica del Proyecto Quiulacocha

El Proyecto de Relaves Quiulacocha es un componente clave de la estrategia de Cerro de Pasco Resources para aprovechar los depósitos de relaves polimetálicos en la región. La presencia de elementos críticos como galio e indio, fundamentales para tecnologías emergentes como 5G, robótica y medicina nuclear, posiciona a Quiulacocha como un activo estratégico en el mercado global de metales.

Además, el éxito de este proyecto podría impulsar el desarrollo económico local y fomentar prácticas mineras sostenibles en la región de Cerro de Pasco.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias:

Síguenos: