Search
Close this search box.
  1. Inicio
  2. >
  3. MEDIO AMBIENTE
  4. >
  5. Ministro del Ambiente promueve una agenda unificada latinoamericana sobre el agua

Ministro del Ambiente promueve una agenda unificada latinoamericana sobre el agua

Foto: MINAM
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining

Perú promoverá una única agenda latinoamericana y del Caribe para la gestión sostenible del agua, enfocada en las cuencas hidrográficas, según informó el ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro.

El ministro explicó que esta propuesta será elaborada de manera conjunta entre abril y mayo de este año, durante la Reunión de Ministros del Medio Ambiente de Latinoamérica y el Caribe, presidida por Perú. Señaló que la iniciativa consensuada se presentará en la Convención de las Naciones Unidas sobre el Agua, que se celebrará en Nueva York en 2026.

«Latinoamérica llevará una sola posición», enfatizó el titular del Ministerio del Ambiente (Minam), resaltando que esta es una iniciativa peruana aprobada el año pasado durante la reunión de la Mesa Directiva del Foro de Ministros del Medio Ambiente de la región.

Lineamientos sobre uso sostenible del agua

El ministro del sector destacó que este nuevo enfoque facilitará la organización de las intervenciones para el uso sostenible de los recursos naturales, incluyendo el agua.

En este contexto, señaló que el Minam es la autoridad nacional de cuencas hidrográficas, según lo establecido por el Decreto Supremo (DS). Además, mencionó que, a partir de marzo de este año, se espera contar con los lineamientos nacionales para la gestión de las cuencas, lo que otorgará un papel central al sector Ambiente en las intervenciones que se realizarán en las cuencas.

Preparados ante posibles emergencias

En una entrevista en la radioemisora estatal, el ministro reiteró que “el Gobierno está preparado para actuar de manera inmediata y coordinada ante posibles emergencias ocasionadas por las lluvias intensas que están afectando diversas regiones del país”, con la coordinación del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, basándose en la información de entidades técnicas y científicas.

Aclaró que las precipitaciones actuales se encuentran dentro de los rangos estacionales y que, aunque hay lluvias intensas en algunos departamentos, no han alcanzado niveles de emergencia.

Resaltó que el Gobierno dispone de maquinarias, recursos y almacenes del Indeci abastecidos con ayuda humanitaria para intervenir rápidamente en cualquier región que lo necesite.

Récord histórico en ejecución presupuestal

En relación con los logros del Minam en 2024, el ministro destacó el récord histórico en la ejecución presupuestal del sector, alcanzando un 97,2 % del total asignado para ese año.

Además, subrayó que se logró eliminar la sobre regulación de la normativa ambiental en el país, lo cual había causado demoras de casi 4 años en la ejecución de proyectos de inversión públicos, privados o mixtos, y había paralizado las inversiones.

Este avance permitió desbloquear 13,800 millones de dólares en proyectos de inversión, de los cuales 11,800 millones de dólares corresponden a proyectos del sector minero, que durante mucho tiempo habían quedado estancados en los trámites administrativos.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias:

Síguenos: