El Ministerio de Energía y Minas promueve la regularización de unidades productivas en la minería artesanal y pequeña, facilitando su integración al circuito formal y mejorando sus procesos productivos y sostenibilidad.
El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) reafirma su compromiso con la regularización de la pequeña minería y minería artesanal en todo el país, buscando integrar a estos productores al sistema formal para potenciar sus beneficios económicos y sociales.
Por su parte, Ronald Ibarra, viceministro de Minas, destacó que la meta es contar con unidades productivas debidamente regularizadas, lo que permitirá a los mineros acceder a financiamiento, transparentar sus operaciones y optimizar sus procesos.
De igual manera, Ibarra hizo un llamado a los pequeños mineros y empresarios artesanales para que aprovechen esta oportunidad de formalización, la cual está respaldada por la Ley Nº 32213 y su reglamento, que establecen al MINEM como la entidad responsable de supervisar este proceso.
Además, los requisitos básicos incluyen contar con un Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) activo, RUC, presentación del Instrumento de Gestión Ambiental (IGAFOM) y declarar semestralmente la producción.
El viceministro subrayó que la incorporación al circuito formal no solo facilita el acceso a créditos, sino que también garantiza la trazabilidad del oro, fortaleciendo la transparencia y la sostenibilidad del sector. Esta iniciativa busca generar un impacto positivo en las comunidades y regiones donde operan los pequeños productores, promoviendo un desarrollo minero responsable y sostenible.