La actividad minera continúa siendo una fuente importante de financiamiento para el desarrollo regional. Entre enero y abril de 2025, el Estado transfirió más de S/ 3,156 millones a través de conceptos como Canon Minero, Regalías Mineras y pagos por Derecho de Vigencia y Penalidad, según informó el Ministerio de Energía y Minas.
De acuerdo con el Boletín Estadístico Minero elaborado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, solo en enero se transfirieron más de S/ 1,910 millones a gobiernos regionales y locales por concepto de Canon Minero. Este recurso proviene del 50% del impuesto a la renta que pagan las empresas por la explotación de minerales metálicos y no metálicos, y se distribuye entre gobiernos subnacionales y universidades públicas en zonas con actividad extractiva.
Hasta abril, las regalías mineras acumuladas superaron los S/ 1,227 millones, calculadas a partir de la utilidad operativa de las empresas del sector. A esto se suman más de S/ 18 millones transferidos hasta marzo por Derecho de Vigencia y Penalidad, montos que corresponden al pago realizado por las empresas para conservar sus concesiones mineras activas.
Para el Ministerio de Energía y Minas, estos recursos son fundamentales para impulsar el cierre de brechas y avanzar en el desarrollo sostenible de las zonas mineras. Estos recursos son claves para mejorar la vida en las regiones donde se realiza minería, ya que permiten financiar proyectos importantes, consolidando a la minería como un motor fundamental para cerrar brechas sociales y promover el desarrollo sostenible en el Perú.
Áncash encabeza la lista de regiones que más recursos recibió, con más de S/ 699 millones, representando el 22.1% del total distribuido. Le siguen Arequipa, con más de S/ 516 millones, y Tacna, que recibió más de S/ 339 millones.
El MINEM considera que la minería sigue siendo uno de los pilares del crecimiento del Perú, que impulsa la economía y genera empleo, y que tener un sector minero moderno, responsable y transparente es clave para asegurar un desarrollo que beneficie a todos los peruanos, hoy y en el futuro.