Impulsada por el fuerte repunte del precio del oro, la minera de origen canadiense alcanzó un crecimiento del 10 % interanual en sus ventas mensuales, pese a una menor producción por trabajos de mantenimiento.
La minera Dynacor Group Inc., especializada en la compra y procesamiento de minerales auríferos de productores artesanales y de pequeña escala en Perú, anunció que durante mayo de 2025 alcanzó ventas por US$ 26.1 millones, lo que representa un incremento del 10.1 % en comparación con el mismo mes del año anterior.
Este desempeño positivo se logró principalmente gracias al considerable aumento en el precio internacional del oro, que durante mayo promedió los US$ 3,293 por onza, en contraste con los US$ 2,340 registrados en mayo de 2024. Este incremento del 40.7 % en el valor del metal compensó la disminución del volumen de venta, que cayó en un 21.9 % interanual debido a trabajos de mantenimiento planificado en la planta de procesamiento que opera Dynacor en el sur peruano.
A pesar de esta reducción temporal en la producción, la minera logró sostener un sólido desempeño financiero en lo que va del año. De enero a mayo de 2025, las ventas acumuladas alcanzaron los US$ 128.9 millones, superando los US$ 116.4 millones registrados en el mismo periodo del año anterior. Esto equivale a un crecimiento del 10.7 %, impulsado casi exclusivamente por los favorables precios del mercado internacional, ya que los niveles de procesamiento han sido más conservadores en este tramo del año.
Dynacor proyecta que el precio promedio anual del oro en 2025 se ubicará en torno a los US$ 3,015 por onza, muy por encima de los US$ 2,178 por onza promediados durante 2024. Esta variación representa un alza proyectada del 38.4 %, lo que contribuye a mantener sus proyecciones anuales de ventas entre US$ 345 millones y US$ 375 millones, según su guía corporativa publicada anteriormente.
La compañía también destacó que sigue firme en su estrategia de crecimiento sostenido, basada en el modelo de procesamiento de mineral adquirido de mineros locales, lo cual le permite operar sin necesidad de desarrollar yacimientos propios, minimizando riesgos operativos y ambientales. Este enfoque ha sido clave para que Dynacor se mantenga como un referente en el segmento formalizado de la minería artesanal en el Perú.
Además, la empresa continúa priorizando relaciones estables con sus proveedores mineros, cumplimiento regulatorio ambiental y eficiencia operativa, pilares fundamentales que le han permitido navegar con estabilidad tanto en contextos de precios altos como durante periodos de ajustes técnicos, como el que se vivió este último mes.
La publicación de resultados definitivos y los estados financieros del segundo trimestre están programados para julio, donde se espera mayor claridad sobre el impacto del mantenimiento en la producción y los ajustes proyectados para el segundo semestre.