1. Inicio
  2. >
  3. HIDROCARBUROS
  4. >
  5. OEFA despliega supervisión ambiental tras nuevo derrame de petróleo en Loreto

OEFA despliega supervisión ambiental tras nuevo derrame de petróleo en Loreto

Foto: Andina
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining
Gestemin Perú
Splendor
E-Hunter

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental inició acciones de supervisión tras un derrame de crudo registrado en el Oleoducto Norperuano el pasado 19 de mayo, en la región Loreto. Se busca determinar responsabilidades y mitigar los impactos sobre el ecosistema amazónico.

El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) activó su protocolo de respuesta tras el reporte de un derrame de petróleo crudo ocurrido el 19 de mayo de 2025 en el tramo I del Oleoducto Norperuano, infraestructura clave para el transporte de hidrocarburos en la Amazonía peruana. El evento tuvo lugar en el sector Nueva Esperanza, ubicado en el distrito de Manseriche, provincia del Datem del Marañón, región Loreto.

Como parte de sus competencias, OEFA ha desplegado un equipo técnico especializado para supervisar en campo la situación. El objetivo principal de la intervención es identificar la causa del derrame, determinar responsabilidades y evaluar el grado de afectación ambiental en la zona, caracterizada por su alta biodiversidad y la presencia de comunidades nativas.

Según información preliminar, el hidrocarburo se habría filtrado desde una sección del oleoducto, sin que hasta el momento se haya confirmado si se trata de una falla técnica, un acto vandálico o una causa mixta. La zona afectada comprende áreas boscosas y cuerpos de agua que podrían verse comprometidos por la presencia del crudo, lo que ha encendido las alertas entre organizaciones ambientales y autoridades locales.

Además de la evaluación ambiental, OEFA verificará si la empresa operadora del oleoducto, Petroperú, activó adecuadamente su Plan de Contingencia, tal como lo exige la normativa vigente para este tipo de emergencias. Esta verificación incluye el despliegue de acciones de contención, recolección del crudo derramado y mitigación del impacto ecológico.

Cabe destacar que no es la primera vez que el Oleoducto Norperuano se ve involucrado en incidentes similares. A lo largo de los últimos años, se han producido varios derrames en distintos puntos del ducto, lo que ha generado preocupación en torno al estado de mantenimiento de esta infraestructura y a la gestión preventiva por parte de las autoridades y la empresa operadora.

El OEFA ha señalado que continuará monitoreando la situación en tiempo real y emitirá informes técnicos con las conclusiones de la supervisión, además de imponer las medidas correctivas y sancionadoras que correspondan, en caso de comprobarse omisiones o responsabilidades directas.

La selva de Loreto, por su riqueza ecológica y cultural, requiere de una intervención rápida y eficiente que garantice la recuperación del entorno natural y la protección de las poblaciones cercanas. Este nuevo incidente vuelve a poner en debate la urgencia de fortalecer los sistemas de vigilancia, mantenimiento y transparencia en las operaciones del sector hidrocarburos.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias: