Anuncios en línea ofrecen registros por S/2.000, convirtiendo el REINFO en un mercado paralelo que obstaculiza la lucha contra la minería ilegal.
El Registro Integral de Formalización Minera (REINFO), creado para formalizar a pequeños mineros y mineros artesanales, ha sido objeto de una preocupante distorsión. Recientemente, se han detectado anuncios en redes sociales que ofrecen inscripciones en el REINFO por montos que oscilan entre S/2.000 y S/3.000. Estos anuncios, dirigidos a personas naturales y jurídicas, incluso incluyen registros suspendidos, con mensajes como “urgente oportunidad antes de su exclusión”.
Expertos como el exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, han advertido que el REINFO se ha convertido en un instrumento de protección para operaciones ilegales. Mientras la minería formal aporta hasta el 50% de sus ingresos en impuestos, la informal, protegida por el REINFO, opera sin fiscalización, quedándose con el 100% de sus ganancias.
Esta situación también ha limitado las acciones de interdicción por parte de las autoridades. El exministro del Interior, Julio Díaz Zulueta, confirmó ante el Congreso que el REINFO ha limitado severamente los operativos de interdicción. “Si hay REINFO, no podemos entrar”, declaró, al explicar que los propietarios lo presentan como un título habilitante que impide el ingreso policial.
La venta ilegal de inscripciones en el REINFO no solo socava los esfuerzos de formalización y fiscalización minera, sino que también representa una amenaza para la recaudación fiscal y el control del Estado sobre los recursos naturales. Es fundamental que las autoridades tomen medidas urgentes para corregir estas distorsiones y garantizar que el proceso de formalización cumpla con su propósito original.