1. Inicio
  2. >
  3. ACTUALIDAD
  4. >
  5. Ingetrol lanza equipos para producción minera y evalúa expansión hacia Argentina

Ingetrol lanza equipos para producción minera y evalúa expansión hacia Argentina

Foto: Ingetrol Group
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining
Gestemin Perú
Splendor

La firma peruana diversifica su portafolio con maquinaria operada por control remoto y contempla abrir una planta de ensamblaje en Argentina como parte de su estrategia de crecimiento regional.

Fundada en 1990 por el ingeniero Luis Silva Arrieta, Ingetrol comenzó sus actividades en Chile diseñando equipos de perforación para minería superficial y subterránea. Su expansión regional se dio en 2003 con el ingreso al mercado peruano, seguido por México en 2008, estableciendo una planta productiva en cada país. En diálogo con Gestión, el CEO Luis Silva reveló que en 2024 la compañía registró un crecimiento de 50% en su facturación respecto al año anterior.

Este avance responde tanto a su posicionamiento en la pequeña y mediana minería como al crecimiento de su unidad de energía, que ha ganado protagonismo con tecnologías propias, como equipos dotados de mini controladores de conductividad eléctrica. En Chile, por ejemplo, ya captan el 70% del mercado en este rubro, mientras que en Perú vienen aumentando su presencia.

Perú como eje de expansión regional

Mirando hacia 2025, Ingetrol proyecta un incremento de entre 60% y 70% en sus ingresos, lo que motivará un plan de fortalecimiento de su operación en Perú. Según Silva, nos encontramos al máximo de nuestra capacidad en la planta de Lurín y necesitan ampliarse. Ya es momento de dejar el modelo de tercerización parcial y avanzar hacia una integración vertical más sólida.

La inversión, cuyo monto se definirá en julio, implicaría duplicar el tamaño de la planta actual, incorporando nuevas tecnologías y procesos que hoy deben tercerizarse. Esta ampliación se sustentará en la sólida posición financiera de la empresa, que busca así responder a la demanda tanto local como internacional.

Además, Ingetrol apunta a reforzar su perfil exportador este año, estimando que el 30% de su producción se destinará al exterior. Se hallan atendiendo a clientes en Argentina, Ecuador, Venezuela y Chile, en este último caso complementando su producción local con componentes fabricados en Perú.

El objetivo final es claro: posicionar al Perú como el núcleo de las operaciones de Ingetrol en Sudamérica, centralizando desde aquí la innovación, producción y distribución de sus soluciones para la industria minera y energética de la región.

Cada año, Ingetrol comercializa entre 30 y 35 equipos dirigidos al sector minero y energético. Aunque el volumen no es masivo, se trata de maquinaria de alto valor, lo que le permite mantener una facturación robusta. Esta estrategia de enfoque en calidad y especialización ha sido clave para su sostenido crecimiento.

En línea con su proceso de diversificación, la compañía ya no se limita a la fase de perforación en minería. Según reveló su CEO, Luis Silva, desde el año pasado vienen trabajando en el desarrollo de equipos para la etapa de producción minera, los cuales serán operados a distancia mediante control remoto, con el fin de mejorar la seguridad y eficiencia en campo. La comercialización de estas nuevas soluciones arrancó oficialmente en 2025.

Actualmente, en el mercado peruano, Ingetrol mantiene un equilibrio entre sus dos divisiones principales, minería y energía, cada una aportando el 50% de los ingresos. Sin embargo, la compañía ve una mayor proyección de crecimiento en el sector minero, por lo que su objetivo es que esta área represente el 70% de la facturación en los próximos años.

Expansión regional en evaluación

Otro tema clave en la agenda de la empresa es su posible expansión hacia Argentina. En una próxima reunión corporativa, Ingetrol evaluará la viabilidad de establecer una planta de ensamblaje final en ese país. La idea sería enviar componentes fabricados en Perú o Chile para su integración local, optimizando así los tiempos de entrega y adaptándose mejor al mercado argentino.

Esta posible sede respondería a la estrategia de crecimiento regional que busca consolidar operaciones descentralizadas pero conectadas, manteniendo la eficiencia logística y el control de calidad que caracteriza a la marca.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias: