1. Inicio
  2. >
  3. ENERGÍA
  4. >
  5. Demanda de electricidad crece más en el norte y se podría duplicar en dos décadas

Demanda de electricidad crece más en el norte y se podría duplicar en dos décadas

Foto: Freepik
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining
Gestemin Perú

La demanda de electricidad en el Perú —uno de los principales indicadores del desempeño de la economía— mostró una ligera pero sostenida recuperación a lo largo del 2024. Este incremento se reflejó especialmente en el norte del país, una región que concentra actividades agroindustriales y de exportación, y que podría consolidarse como un motor clave del consumo eléctrico en los próximos años, según analistas del sector.

De acuerdo con datos proporcionados por la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), en noviembre de 2024, la producción de energía en el Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) registró un crecimiento del 4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Este aumento contribuyó a un crecimiento acumulado del 3% en la generación eléctrica hasta ese mes.

Por su parte, un informe de la Gerencia de Políticas y Análisis Económico (GPAE) del Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin) indicó que, entre el 14 y el 23 de diciembre del mismo año, la demanda eléctrica alcanzó los 1,198 gigavatios por hora (GWh), lo que representó un aumento del 3.2% respecto al mismo periodo en 2023. Este desempeño refuerza la tendencia de recuperación en el consumo de energía eléctrica en el país.

El crecimiento de la demanda eléctrica se explica, en parte, por la reactivación de sectores productivos como la minería, la industria manufacturera y la agricultura. Además, el dinamismo en la construcción de infraestructura pública y privada ha generado una mayor necesidad de energía. Sin embargo, también se observan disparidades en el consumo regional, ya que zonas como el sur y la Amazonía presentan un crecimiento menor, reflejando desigualdades estructurales en el desarrollo económico.

Expertos señalan que, para sostener esta tendencia, será crucial mejorar la infraestructura energética, especialmente en las regiones con menor desarrollo. Asimismo, se enfatiza la necesidad de diversificar la matriz energética del país, apostando por fuentes renovables como la energía solar y eólica, que podrían complementar la capacidad del SEIN y contribuir a una transición hacia un sistema más sostenible.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias: