La industria minera peruana experimenta una transformación digital significativa, impulsada por la adopción de nuevas tecnologías que mejoran la eficiencia, seguridad y sostenibilidad. Según un estudio global realizado por Getac, el 35% de las participantes invierten el 10% de su presupuesto en dispositivos rugerizados y el 17% asigna el 20% para estos fines.
Mas Errázuriz, empresa líder en construcción y servicios, se encuentra a la vanguardia de esta tendencia, invirtiendo USD 5 millones en herramientas digitales para proyectos de construcción subterránea en minería. La compañía utiliza tecnología BIM (Modelado de Información de Construcción) para digitalizar protocolos de calidad, sensores para monitorear equipos y mejorar la gestión operativa, y sistemas de iluminación inteligente para mejorar la respuesta en caso de emergencias.
Diego Morales Aramburú, gerente general de Mas Errázuriz, destaca que la digitalización ha cambiado significativamente las prácticas y tecnologías en la construcción subterránea, reduciendo accidentes laborales y mejorando la seguridad; sin embargo, también se enfrenta a desafíos como la falta de infraestructura adecuada para aplicar tecnologías y la necesidad de telecomunicaciones avanzadas en obras subterráneas.
«Las nuevas tecnologías vienen generando un impacto significativo en los proyectos de construcción subterránea y de superficie a nivel mundial. En ese sentido, necesitamos contar con sistemas de telecomunicaciones avanzados a lo largo de toda la extensión de las obras subterráneas en el país que nos permite maximizar el aprovechamiento de estas tecnologías desarrolladas», indicó el gerente.
La industria debe adaptarse a condiciones geológicas complejas en yacimientos profundos e incorporar recursos digitales para viabilizar proyectos. La transformación digital es una realidad que revoluciona la industria minera, mejorando la eficiencia, seguridad y sostenibilidad.