El presidente del Congreso Internacional de Prospectores y Exploradores, proEXPLO, Walter Tejada, señaló que el Perú ha perdido participación en el mercado global de exploración. «Si hace 5 o 6 años la inversión en exploración realizada en Perú representaba el 6% del total global, el día de hoy representa menos del 4%. Es una caída bien significativa», detalló.
La inversión en exploración en Perú representaba un porcentaje significativo del total global hace unos años, pero hoy representa menos de la mitad de ese porcentaje. Esto significa una caída significativa en la inversión. Aquel 6% equivale a una inversión aproximada de US$750 millones al año; sin embargo, ahora representa US$450 millones aproximadamente.
El presidente de proEXPLO 2025 identificó los retos para recuperar el potencial del país, nombrando primero a la permisología, la cual debe ser más ágil, reduciendo los plazos de tramitación de permisos. El trámite para sacar un permiso para explorar y luego perforar supone un tiempo de demora de hasta 4 años, cuando lo prudente serian 1 o 2 como máximo.
Ante ello, Tejada propuso además de la implementación de la Ventanilla Única Digital, la tramitación simultánea de permisos y licencias, de igual manera que el silencio administrativo positivo para lograr predictibilidad en los tiempos de respuesta.
El Ministerio de Energía y Minas informó que la cartera de exploración 2024 cuenta con proyectos en 17 departamentos, con una inversión conjunta significativa que asciende a US$644 millones.
El proEXPLO se realizará en el Centro de Convenciones de Lima, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú.