Perú se consolidó como un actor clave en la producción de metales esenciales para la macroeconomía global, según conclusiones del «Foro de Clima de Inversión, Mercado y Precios» en Expomina Perú 2024. Expertos resaltaron la geología única del país y sus reservas como factores clave para su posición líder.
Reservas y oportunidades
Luis Ramos, gerente de Estrategia de Renta Variable de Larrain Vial Research, destacó que Perú es uno de los principales productores de cobre, zinc, plata y mercurio a nivel mundial. También enfatizó las oportunidades de inversión en proyectos de oro y plata, líderes en rendimientos.
Asimismo, a región de América del Sur se convierte en un polo productor de cobre gracias a Chile y Perú. «Gran parte de la nueva oferta viene de nuestra región, que será clave de acá al 2050», afirmó Ramos. Esto representa una oportunidad significativa para el país.
Consideraciones y un escenario para la inversión
Ramos señaló los desafíos financieros y operativos que afectan la producción de cobre, con inversiones por tonelada métrica entre US$ 20,000 y US$ 25,000. Esto hace que las consideraciones para nuevos proyectos sean cada vez más relevantes.
El foro contó con expertos como; Luis Miguel Castilla, exministro de Economía y Finanzas y Socio en Videnza Instituto, como presidente junto a otros reconocidos profesionales como; Diego Macera, director del Instituto Peruano de Economía (IPE): Paola Bustamante, exministra de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS) y directora de Videnza Consultores y Gabriela García Arcía, directora del Equipo Seguimiento de la Inversión Privada, Ministerio de Economía y Finanzas.
Luego de más de 16 años de trayectoria, Expomina sigue mostrando el impacto de la minería en nuestro país, contando con foros, congresos y este año con más de 1200 stands, resaltando la importancia de la inversión en el sector minero y la posición de Perú como líder en metales críticos.