Minera Poderosa ha presentado un nuevo Informe Técnico Sustentatorio (ITS) con el objetivo de aumentar en un 20% la producción aprobada en la planta de beneficio Marañón. Si el informe es aprobado, la capacidad de tratamiento de la planta pasará de 800 a 960 toneladas métricas diarias (TMD), lo que permitirá optimizar y mejorar la recuperación del proceso.
Según el documento presentado, Minera Poderosa planea agregar nuevos equipos mediante mejoras tecnológicas, los cuales se ubicarán tanto en zonas ya aprobadas como en nuevas áreas de la Planta de Beneficio Marañón.
Para llevar a cabo esta ampliación, Minera Poderosa ha ingresado al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) el Cuarto Informe Técnico Sustentatorio (Cuarto ITS) del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) para la Ampliación de las Operaciones Mineras y Planta de Beneficio Marañón a 800 TMD.
En cuanto al aumento de la capacidad de tratamiento en la planta Marañón, la minera ha precisado que la producción de 960 TMD se mantendría hasta el año 2035, en una primera etapa, para luego reducirse a 222 TMD en una segunda etapa hasta el año 2049.
Modificaciones en la Planta Marañón
En el referido ITS, Minera Poderosa ha planteado una serie de modificaciones en las que invertirá más de 13 millones de dólares. Entre las propuestas destacan:
- Ampliación de la planta de filtrado de relaves
- Creación de una cancha de mineral
- Construcción de una cancha de secado de mineral
- Desarrollo del Túnel Revolcadero
- Construcción de una poza de contingencia
- Implementación de una balanza de camiones
- Establecimiento de una plataforma revolcadero
- Instalación de una sala de compresoras
- Reubicación de la cancha de volatilización
- Adición de accesos
La compañía ha justificado la necesidad de incrementar el procesamiento en su planta de filtrado para cubrir el volumen adicional de relave generado por el incremento de producción en la planta Marañón.
Finalmente, es importante destacar que la unidad minera Poderosa se encuentra en el distrito y provincia de Pataz, en el departamento de La Libertad. La aprobación de este informe podría significar un importante avance en la capacidad operativa y en la eficiencia de Minera Poderosa, contribuyendo al desarrollo económico y sostenible de la región.