Search
Close this search box.
  1. Inicio
  2. >
  3. MEDIO AMBIENTE
  4. >
  5. Gobierno, sector privado y comunidades aseguran Santuario Histórico Bosque de Pómac

Gobierno, sector privado y comunidades aseguran Santuario Histórico Bosque de Pómac

Foto: MINAM
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining

El buen estado de conservación y la biodiversidad del Santuario Histórico Bosque de Pómac son fruto del trabajo conjunto entre el Gobierno, el sector privado y las comunidades locales. “Esto permite contar con recursos que contribuyen al desarrollo sostenible de las presentes y futuras generaciones”, destacó Raquel Soto, viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam.

Durante la ceremonia por el 16 aniversario del área natural protegida, ubicada en Lambayeque, recordó el sacrificio de los efectivos policiales que dieron su vida para recuperar este patrimonio natural de 2000 hectáreas, que había sido tomado ilegalmente por invasores. “Hoy, el Bosque de Pómac se ha transformado en un área totalmente recuperada”, resaltó.

El jefe del Sernanp, José Carlos Nieto, señaló que este santuario es un modelo de desarrollo sostenible en beneficio de las comunidades. «El patrimonio natural de todos los peruanos se tiene que cuidar mediante un trabajo articulado entre todas las instituciones involucradas en su gestión, teniendo como objetivo promover oportunidades de desarrollo para las poblaciones locales», subrayó.

Recuperación para el desarrollo

La restauración del Bosque de Pómac ha beneficiado a más de 150 familias locales, que ahora participan en actividades como ecoturismo, producción y venta de artesanías, miel y algarrobina, aprovechando los servicios ecosistémicos.

Para garantizar su conservación, se implementa una estrategia colaborativa entre el Estado, el sector privado, ONG, la academia y la comunidad local. Esta alianza ha permitido recuperar 1700 hectáreas de ecosistemas que fueron degradadas por invasores.

El trabajo con la comunidad organizada se realiza a través del Programa de Guardaparques Voluntarios Comunales, que involucra a 280 pobladores, y el Programa de Turismo Social, que incluye actividades inclusivas y accesibles, visitas de grupos escolares y pobladores de la zona de amortiguamiento.

En noviembre de 2024, el Santuario Histórico Bosque de Pómac fue reconocido con el nivel de Jerarquía 4 en el Inventario Nacional de Recursos Turísticos, la más alta distinción para un recurso turístico en Perú.

Homenaje

Las actividades protocolares se iniciaron con una misa en honor a los valerosos suboficiales PNP Carlos Alberto Peralta Padilla y Fernando Hidalgo Ibarra, quienes fueron abatidos en la defensa del Santuario Histórico Bosque de Pómac.

La ceremonia contó con la participación de la jefa del Santuario, Sirley Bernabé; del gobernador regional de Lambayeque, Jorge Luis Pérez; el jefe de la Macro Región Policial Lambayeque, General PNP Luis Bolaños; y el director del Museo Nacional de Sicán, Carlos Elera.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias:

Síguenos: