El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha comunicado que la producción minera metálica nacional de noviembre de 2024 experimentó un aumento significativo en comparación con el mismo mes del 2023, destacando incrementos en los metales plata, hierro y estaño. Además, la producción acumulada de enero a noviembre de 2024 mostró un crecimiento interanual en varios metales: oro (+6.8%), plata (+15.1%), plomo (+6.9%), hierro (+2.8%), estaño (+29.6%) y molibdeno (+24.6%).
De acuerdo con el Boletín Estadístico Minero (BEM), que es publicado por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, también se observó un aumento en la producción de 4 de los 8 principales metales en comparación con octubre de 2024, incluyendo cobre (+2.1%), zinc (+3.0%), estaño (+24.1%) y molibdeno (+2.9%).
En noviembre de 2024, la producción nacional de plata alcanzó los 289,546 kilogramos finos, lo que representa un aumento del 12.1% en comparación con noviembre de 2023, cuando se produjeron 258,367 kilogramos finos. En el acumulado de enero a noviembre, la producción totalizó 3,162,590 kilogramos finos, lo que refleja un incremento del 15.1% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se alcanzaron 2,748,727 kilogramos finos.
En cuanto a la producción de hierro, en noviembre se registró un incremento del 10.3%, alcanzando 1,089,161 TMF, en comparación con los 987,588 TMF del mismo mes de 2023. En el acumulado de enero a noviembre de 2024, la producción de hierro aumentó un 2.8%, con un total de 12,243,668 TMF, frente a las 11,908,492 TMF del mismo periodo de 2023, gracias a la participación de Shougang Hierro Perú.
Por otro lado, la producción de estaño en noviembre fue de 2,914 TMF, lo que representó un crecimiento intermensual del 24.1%. En el acumulado de enero a noviembre de 2024, la producción totalizó 29,894 TMF, lo que marca un aumento del 29.6% respecto al mismo periodo de 2023, cuando se produjeron 23,064 TMF.
En noviembre de 2024, la producción de cobre alcanzó 241,883 TMF, lo que representó un crecimiento intermensual del 2.1% en comparación con octubre de 2024, cuando se registraron 236,797 TMF. Sin embargo, se observó una disminución del 4.6% en relación con el mismo mes de 2023, cuando la producción fue de 253,604 TMF. En cuanto a la producción acumulada de enero a noviembre de 2024, se registraron 2,472,307 TMF, lo que refleja una caída del 1.1% en comparación con el mismo periodo de 2023, que alcanzó 2,500,077 TMF.
Por otro lado, la producción de zinc en noviembre alcanzó 105,405 TMF, mostrando un aumento del 3.0% respecto a octubre de 2024, cuando se produjeron 102,359 TMF. Sin embargo, en términos acumulados a noviembre de 2024, la producción totalizó 1,158,166 TMF, una disminución del 12.3% en comparación con el mismo periodo de 2023, que fue de 1,319,965 TMF.
En cuanto al oro, el informe del Boletín Estadístico Minero (BEM) señaló que la producción interanual de noviembre de 2024 alcanzó 9,115,309 gramos finos, lo que representó una disminución del 3.1% en comparación con noviembre de 2023, cuando se reportaron 9,407,709 gramos finos. No obstante, la producción acumulada hasta noviembre de 2024 fue de 97,605,226 gramos finos, lo que reflejó un crecimiento del 6.8% frente al mismo periodo de 2023, que alcanzó 91,375,130 gramos finos.
A nivel regional, destacan varias regiones en la producción de metales: Moquegua lidera la producción de cobre y molibdeno, con el 17.4% y 23.9% de la producción nacional, respectivamente. La Libertad ocupa el primer lugar en la producción de oro, con un 32.7%. Áncash es la principal productora de zinc, alcanzando el 29.7%. Lima destaca en la producción de plata, con un 19.6%. Pasco, por su parte, lidera la producción de plomo, con el 29.2%. Finalmente, Ica y Puno son las únicas regiones en las que se producen hierro y estaño, respectivamente.