Search
Close this search box.
  1. Inicio
  2. >
  3. MEDIO AMBIENTE
  4. >
  5. MINAM realiza el monitoreo de los 4231 glaciares presentes en todo el territorio nacional

MINAM realiza el monitoreo de los 4231 glaciares presentes en todo el territorio nacional

Foto: Difusión
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining

Los glaciares son reservas estratégicas de agua dulce para muchas ciudades del país, además de desempeñar un rol esencial en la regulación del clima, entre otros beneficios. A nivel mundial, estos ecosistemas están siendo impactados por el cambio climático, principalmente impulsado por actividades humanas desde el siglo XIX.

En este contexto, Beatriz Fuentealba, presidenta del Instituto Nacional de Investigación de Glaciares y Ecosistemas de Montaña (Inaigem), que forma parte del Ministerio del Ambiente (Minam), explicó que, debido al cambio climático, se está experimentando un proceso acelerado de pérdida de glaciares, especialmente en los trópicos, incluyendo el Perú.

La pérdida de estos glaciares representa una amenaza para la seguridad hídrica, la agricultura, el turismo y los ecosistemas, además de incrementar el riesgo de aluviones por el desborde de las lagunas glaciares. «Necesitamos realizar acciones urgentes para empezar a implementar medidas a fin de prepararnos ante la posible carencia hídrica que puede ocasionar ese retroceso glaciar», señaló.

Dado el valor fundamental de los glaciares, el Minam, a través del Inaigem, monitorea y recopila información para conocer la cantidad, superficie, ubicación y dinámica de los glaciares y lagunas de origen glaciar en todo el país. De esta manera, las autoridades competentes pueden implementar acciones con un enfoque de gestión del riesgo y adaptación al cambio climático.

Según el Inventario Nacional de Glaciares y Lagunas de Origen Glaciar (INGLOG II), elaborado por el Inaigem, el Perú alberga el 68 % de los glaciares tropicales del mundo. Además, se registran 2084 glaciares, tanto libres como cubiertos por detritos, que ocupan una superficie de 1050,32 km2. También se han identificado 2147 glaciares rocosos, con una extensión de 107,49 km2. En total, el Perú cuenta con 4231 glaciares, entre rocosos, cubiertos por detritos y libres de estos, con una superficie total de 1157,81 km2.

Año de los glaciares

La Organización de Naciones Unidas ha designado el 2025 como el “Año Internacional de la Conservación de los Glaciares” y proclamado el 21 de marzo de cada año como el “Día Mundial de los Glaciares”. “Esta iniciativa busca concientizar a la opinión pública global sobre el papel crucial que juegan los glaciares, la nieve y el hielo en el sistema climático y el ciclo hidrológico”, comentó Beatriz Fuentealba, presidenta del Inaigem.

En este contexto, anunció que el 21 de enero próximo se llevará a cabo un evento virtual para presentar la agenda de actividades en Perú por el Año Internacional de la Conservación de los Glaciares, con el objetivo de generar conciencia sobre la urgente necesidad de actuar y fomentar el diálogo sobre soluciones innovadoras para la adaptación y conservación frente al retroceso de los glaciares.

Asimismo, adelantó que para el 21 de marzo se planifican diversas actividades para difundir información sobre el estado actual de los glaciares, los desafíos que genera su retroceso y las posibles soluciones para mitigar los impactos en las comunidades y los ecosistemas.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias:

Síguenos: