Search
Close this search box.
  1. Inicio
  2. >
  3. MINERÍA
  4. >
  5. Se aprueba ley que amplía la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera

Se aprueba ley que amplía la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera

Foto: Difusión
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining

A pesar de las numerosas críticas de expertos que argumentan la necesidad urgente de reformar la normativa, la ley que amplía la vigencia del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) ha sido publicada oficialmente en el diario El Peruano, entrando en vigor el 28 de diciembre de 2024. Con esta nueva legislación, se extiende por seis meses adicionales la validez del Reinfo, permitiendo que los mineros informales continúen operando bajo este registro, un hecho que ha generado debate en diversos sectores, dado que este registro ha sido utilizado por aquellos que aún no cumplen con los requisitos legales y ambientales establecidos por las autoridades.

El Reinfo, que inicialmente fue implementado como una medida para regularizar y formalizar a los mineros informales, ha sido objeto de cuestionamientos por su efectividad en cumplir con los objetivos de formalización y control. A pesar de estos señalamientos, la extensión de su validez otorga a los mineros informales un margen adicional para regularizar sus operaciones, lo que ha sido interpretado por algunos como una respuesta pragmática ante la persistencia de la minería ilegal en diversas regiones del país.

De manera paralela a la prórroga del Reinfo, la ley también establece la creación oficial del Sistema Interoperable de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (SIPMMA). Este nuevo sistema tiene como objetivo centralizar y mejorar la supervisión de la trazabilidad operativa de minerales, explosivos, insumos químicos y productos fiscalizados que se utilizan en las actividades de la pequeña minería y minería artesanal. De acuerdo con las autoridades, el SIPMMA busca aumentar la transparencia y el control en un sector caracterizado por su informalidad, al tiempo que facilitará el monitoreo del uso y transporte de materiales que pueden tener un alto riesgo ambiental o de seguridad.

Este avance hacia una mayor regulación de la pequeña minería es un paso importante en el esfuerzo por garantizar prácticas más sostenibles y responsables dentro del sector. Sin embargo, la implementación efectiva de estas nuevas medidas dependerá de la rapidez con la que se desarrolle el reglamento correspondiente, que será elaborado por el Poder Ejecutivo. El reglamento deberá ser presentado en un plazo máximo de 30 días hábiles, detallando los procedimientos específicos y las normativas que regirán la implementación del SIPMMA y el control de la trazabilidad de los recursos dentro de la pequeña minería.

A medida que se avanza en la promulgación de leyes y medidas para formalizar la minería en el país, persisten dudas sobre la capacidad de estas iniciativas para abordar de manera efectiva los problemas estructurales que enfrenta el sector, como la minería ilegal, los impactos ambientales negativos y las condiciones de trabajo precarias de muchos mineros. Sin embargo, las autoridades insisten en que la creación de sistemas como el SIPMMA representa un paso crucial hacia una minería más organizada y regulada.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias:

Síguenos: