Search
Close this search box.
  1. Inicio
  2. >
  3. MINERÍA
  4. >
  5. Madre de Dios: incautan equipos y materiales vinculados a la minería ilegal valorizados en más de...

Madre de Dios: incautan equipos y materiales vinculados a la minería ilegal valorizados en más de S/6 millones

Foto: internet
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining

Para avanzar en la lucha contra la minería ilegal, la Policía Nacional del Perú (PNP) y la Marina de Guerra del Perú llevaron a cabo dos operativos el 5 de diciembre en la región de Madre de Dios, logrando incautar equipos e insumos destinados a esta actividad ilícita, con un valor superior a S/ 6 771 751.

“Seguimos firmes en la lucha contra la minería ilegal, que no solo depreda nuestros recursos naturales, sino que además genera otros delitos, como la trata de personas, el sicariato y la extorsión. Estos operativos no hacen más que confirmar nuestro compromiso por alcanzar una minería responsable con la sociedad y con el medioambiente”, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén.

Como parte del operativo, la Dirección de Medio Ambiente de la PNP desplegó su personal en el sector Filadelfia, en el río Tambopata, y en el sector Tetas, en el río Malinovski, ambos en el distrito y provincia de Tambopata, donde encontraron equipos utilizados en la minería ilegal. Por su parte, la Marina de Guerra del Perú, en coordinación con la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental, intervino en el río Madre de Dios, incautando 4 balsas dragas, 4 motores, 4 tolvas, 170 galones de combustible y otros insumos.

El alto comisionado contra la minería ilegal, general (r) Rodolfo García Esquerre, destacó que el Ejecutivo está por presentar una nueva estrategia para combatir la minería ilegal, enfocándose en un enfoque integral para enfrentar el problema de manera más efectiva.

“La lucha contra la minería ilegal se sostiene en tres puntos. Los dos primeros son los operativos de interdicción y la formalización. Sin embargo, también es importante la promoción de economías alternativas en las zonas donde combatimos esta actividad ilegal, para darle a las comunidades otras formas de sostener su día a día”, expresó.

El alto comisionado señaló que esta actividad también implica una serie de riesgos para las personas que se dedican a ella, motivo por el cual remarcó la importancia de promover la formalidad para que puedan incorporar prácticas más seguras con el empleo de tecnologías modernas. “Vemos en la minería ilegal menores de edad que son explotados. Este problema no se reduce a un aspecto policial. Hay un tema social que debemos solucionar desde el Estado”, puntualizó.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias:

Síguenos: