El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace), una entidad del Ministerio del Ambiente (MINAM), aprobó la tercera modificación del Estudio de Impacto Ambiental detallado (MEIA-d) de la Unidad Minera Pucamarca, de la empresa Minsur SA, mediante la Resolución Directoral N° 00079-2024-SENACE-PE/DEAR el 4 de junio de 2024. Esta aprobación implica una inversión sostenible de US$ 105.6 millones. La Unidad Minera Pucamarca está situada en el distrito de Palca, en la provincia y región de Tacna, en terrenos pertenecientes a las comunidades campesinas de Palca, Vilavilani-Charipujo y Ataspaca.
El proyecto tiene como objetivo modificar el plan de minado, extendiendo el cronograma de minado de la unidad por dos años (2024 y 2025) sin incrementar la capacidad de producción aprobada, que se mantiene en 25,200 toneladas métricas diarias (TMD) según sus Instrumentos de Gestión Ambiental (IGA).
Durante la operación de la mina Pucamarca se llevará a cabo la lixiviación secundaria del pad, la cual se realizará simultáneamente con las actividades de cierre progresivo. «Se mantendrán operativos los componentes de beneficio necesarios para este proceso, así como otros auxiliares de soporte», informó la empresa. Este estudio fue realizado por la consultora Umbrella EcoConsulting SAC.
La lixiviación secundaria permitirá extraer todo el oro remanente del pad de lixiviación, sin añadir más mineral al pad.
La actividad de recuperación de oro podría durar hasta tres años (2026 a 2028), con el objetivo de continuar la producción de oro comercializable en la unidad minera, sin afectar las actividades de cierre progresivo y sin necesidad de extraer más mineral del tajo. Por lo tanto, la etapa operativa de la Tercera MEIA-d de Pucamarca abarcará un total de cinco años.