La compañía ha decidido fortalecer la seguridad energética en el norte del Perú mediante una inversión cercana a los S/60 millones.
Valero Perú ha ampliado su presencia en el país al extender su servicio de abastecimiento a la ciudad de Paita, con el objetivo de satisfacer la creciente demanda de combustibles. Para ello, la empresa ha instalado tres tanques de almacenamiento, dos para diésel B5 y uno para gasolina regular, con una capacidad total de 195,000 barriles. El combustible refinado en Estados Unidos llega directamente al puerto de Paita. Nicholas Franceschini, gerente general de Valero Perú, destacó que esta expansión está respaldada por exhaustivos estudios que evidencian la necesidad no satisfecha en el norte del país. “Lo que los clientes nos pedían como producto era el diésel B5 y la gasolina regular. En los últimos años ha crecido un poquito la demanda de gasolina premium, pero no es un producto que se consume mucho en el norte”, comentó. Aunque la demanda de gasolina premium ha crecido, la compañía ha optado por priorizar el diésel. Sin embargo, Franceschini no descartó la posibilidad de ajustar la capacidad de los tanques si surge una mayor demanda de gasolina premium.
Valero también contempla la expansión de sus terminales en Callao y Paita, dependiendo de la evolución de la demanda, y proyecta aumentar su cuota de mercado en Perú del 20% al 22%. La empresa espera recibir un segundo buque en los próximos días, lo que fortalecerá su presencia en la región. “Invertimos en el Perú porque vemos aquí un potencial de crecimiento”, afirmó Franceschini. Además, Valero se encarga del despacho de combustibles, con más de 250 camiones diarios en Callao y una proyección de 30 cisternas en Paita.
Valero Perú, que cubre las necesidades energéticas del centro y sur del país, destaca por su capacidad para recibir buques de hasta 60,000 toneladas métricas en su zona portuaria exclusiva. Entre sus productos más relevantes están el Diésel Minero, diseñado para el sector extractivo, y el Diésel Óptima Valero, utilizado en el transporte terrestre y la generación eléctrica. La compañía se compromete a ofrecer combustibles con bajos niveles de azufre, cumpliendo con normativas ambientales y contribuyendo a la reducción de emisiones. La embajadora de los Estados Unidos en Perú, Stephanie Syptak-Ramnath, destacó que la nueva planta simboliza la sólida relación en seguridad energética entre ambos países.
Fundada en 1980, Valero es la refinería independiente más grande del mundo y cuenta con 15 refinerías y numerosas plantas de etanol. La compañía es también un gran productor de diésel renovable y sigue expandiendo su presencia global, con importantes adquisiciones en América Latina, incluida la compra de Pure Biofuels en Perú en 2018. Valero comercializa 3.2 millones de barriles de combustible líquido al día y reafirma su compromiso con la seguridad energética del Perú. “La inversión en el norte refleja nuestro compromiso a largo plazo con la seguridad energética, alineándose con la dirección que ya hemos tomado en el país”, concluyó Franceschini.