Search
Close this search box.
  1. Inicio
  2. >
  3. COMUNIDADES
  4. >
  5. Gobiernos regionales y municipales reciben capacitación en prevención de riesgos climáticos

Gobiernos regionales y municipales reciben capacitación en prevención de riesgos climáticos

Foto: MINAM
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining

Un total de 390 representantes de gobiernos regionales y municipales de todo el país recibieron capacitación por parte del Ministerio del Ambiente (Minam) sobre el uso de información técnica y científica para la gestión del riesgo de desastres. El objetivo fue promover e implementar políticas enfocadas en la cultura de prevención en el territorio nacional.

Durante el seminario nacional titulado “Información y acciones estratégicas la prevención riesgo de desastres”, organizado por el Minam el 5 de diciembre, se trataron temas relacionados con la identificación de zonas de riesgo para huaicos, inundaciones y deslizamientos, además de la identificación e implementación de medidas de infraestructura física y natural.

En ese contexto, Fernando Neyra, director General de Ordenamiento Territorial y Gestión Integrada de los Recursos Naturales de dicho sector, expresó que los temas abordados en el evento contribuyen a una mejor planificación y gestión del territorio.

Destacó la relevancia de proteger y conservar los ecosistemas, ya que son fundamentales para la prevención y reducción de desastres. “utilizando la información generada por las entidades técnicas y científicas para mapear amenazas, evaluar riesgos y conocer capacidades para responder oportunamente”, afirmó.

Formación en prevención

En el seminario virtual mencionado, los expertos del Minam compartieron información y herramientas relacionadas con la gestión del riesgo de desastres, con el objetivo de disminuir la incertidumbre en la toma de decisiones sobre prevención, reducción y respuesta ante eventos climáticos, como el Fenómeno El Niño o lluvias intensas.

También se presentó la plataforma digital Geoquebradas del Minam, de acceso libre, que permite identificar los riesgos en los territorios. Esta herramienta está diseñada para informar sobre la probabilidad de activación de quebradas debido a lluvias intensas, afectando áreas agrícolas, vías de comunicación, centros de salud, colegios, botaderos ubicados en cauces de quebradas y pasivos ambientales.

En este seminario nacional participaron especialistas del Instituto Geofísico del Perú, del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología, de la Autoridad Nacional del Agua, del Instituto de Defensa Civil, del Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres, y del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico.

Las capacitaciones seguirán realizándose en los próximos meses a nivel nacional, y están dirigidas a los funcionarios de los gobiernos regionales y locales, enfocándose en el uso y aplicación de dicha plataforma.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias:

Síguenos: