Search
Close this search box.
  1. Inicio
  2. >
  3. ECONOMÍA
  4. >
  5. Impulsan el cambio hacia una economía circular en la industria manufacturera

Impulsan el cambio hacia una economía circular en la industria manufacturera

Foto: Difusión
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining

El Ministerio de la Producción, el Instituto Nacional de Calidad (Inacal) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) organizaron el Seminario Internacional de Economía Circular y Estándares de Calidad en el Sector Manufactura: “ISO de Economía Circular e Infraestructura de la Calidad”.

El evento tuvo como propósito impulsar la transición hacia la economía circular en la manufactura peruana, resaltando el papel de la Infraestructura de la Calidad (IC) para fomentar la sostenibilidad y competitividad del sector.

César José Bernabé Pérez, presidente ejecutivo del Inacal, destacó que la economía circular supone un cambio de paradigma frente a los modelos lineales de producción y consumo. “En el sector manufactura, este enfoque abre las puertas a nuevas oportunidades para innovar, optimizar recursos y minimizar los impactos negativos sobre el medio ambiente, todo ello garantizando la competitividad y sostenibilidad de nuestras empresas”, señaló. Agregó que el Inacal trabaja en fortalecer las capacidades de las organizaciones para adoptar modelos innovadores basados en la economía circular, enfatizando que  “En el Inacal venimos trabajando en el fortalecimiento de capacidades para que las organizaciones puedan implementar modelos innovadores basados en la economía circular. Los estándares de calidad son esenciales para transformar el sector manufactura en un motor de desarrollo sostenible”

María Ysabel Valle Martínez, directora general de Asuntos Ambientales de Industria de Produce, recordó que desde 2020 se implementa la Hoja de Ruta de Economía Circular con apoyo de aliados estratégicos como la Unión Europea.  “Nuestra hoja de ruta que en febrero de 2025 cumple cinco años cuenta con un avance del 95 por ciento y se sustenta en cuatro pilares fundamentales como la producción sostenible; consumo responsable; reaprovechamiento de los residuos; y la innovación con la inversión o financiamiento”, detalló.

José Piqueras Bouillon, coordinador general en Perú de la AECID, subrayó la importancia de establecer estándares de calidad que impulsen una economía circular sostenible, destacando que la Cooperación Española trabaja con Produce en la segunda fase de la Hoja de Ruta y en el fortalecimiento de capacidades de las MIPYME para fomentar prácticas más limpias y responsables.

En la clausura, el viceministro de MYPE e Industria, César Manuel Quispe Luján, anunció la incorporación de cuatro nuevos parques industriales al Sistema Nacional de Parques Industriales, que cumplen con la normativa ecoindustrial: Indupark, Sector 62, La Chutana (en Chilca) y Piura Futura (en Sullana, Piura). “Con ello visibilizamos la importancia del desarrollo industrial con un enfoque ambiental que pueda coexistir con el cuidado del entorno natural”, destacó.

El seminario contó con la participación de destacados ponentes nacionales e internacionales, como José Piqueras Bouillon de la AECID, Mónica Sanzo Gil de la UNE de España, y representantes de empresas como Koplast Industrial, Arca Continental Lindley, Kimberly-Clark y Aceros Arequipa, además de expertos en economía circular.

El proyecto “Promoción de la Economía Circular en el sector Turismo y Manufactura de Perú a través de la generación de capacidades en Infraestructura de la Calidad”, liderado por Inacal y AECID, beneficiará a empresarios, trabajadores y entidades públicas durante sus 18 meses de ejecución (enero 2024 – julio 2025). Se enfoca en los sectores de turismo y manufactura, clave para el desarrollo del país.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias:

Síguenos: