Las compañías mineras de uranio en Canadá se enfrentan a un panorama incierto debido a la amenaza de aranceles del 25% propuestos por el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. Esta medida podría aumentar los costos del uranio, un recurso clave para la industria energética estadounidense.
La reciente decisión de Rusia de limitar las exportaciones de uranio enriquecido hacia Estados Unidos ha generado preocupación en las empresas mineras canadienses. Compañías como Cameco y NexGen Energy están acelerando su producción y negociando contratos con firmas estadounidenses para asegurar un suministro estable.
Canadá, que es el segundo mayor productor mundial de uranio, exporta cerca del 85% de su producción, siendo Estados Unidos uno de sus principales mercados. No obstante, los aranceles propuestos podrían afectar de manera significativa la competitividad del uranio canadiense en el mercado estadounidense.
Impacto en los Precios del Uranio
Tras el anuncio de restricciones por parte de Rusia, los precios del uranio registraron un incremento notable. De acuerdo con la consultora UxC, las cotizaciones del uranio para entrega en noviembre de 2025 aumentaron de $4 a $84 por libra. Esta volatilidad podría generar dificultades adicionales para la planificación de las empresas energéticas en Estados Unidos.
Travis McPherson, CEO de NexGen Energy, comentó que la demanda de uranio ha crecido de manera exponencial a raíz de la noticia sobre Rusia. «Las utilidades estadounidenses están buscando diversificar sus fuentes de suministro para reducir riesgos», señaló.
Canadá: Un Proveedor Estratégico para Estados Unidos
La industria energética de Estados Unidos depende en gran medida de las importaciones de uranio para abastecer a sus reactores nucleares, los cuales producen alrededor del 20% de la electricidad del país. Rusia es responsable de aproximadamente una cuarta parte del uranio importado, mientras que el resto proviene de Canadá y Kazajistán.
McPherson señaló que Canadá se encuentra en una situación privilegiada para negociar exenciones arancelarias, ya que el uranio es un recurso clave para la industria nuclear de Estados Unidos, y no es fácil obtenerlo de otras fuentes.
Respuestas del Sector Minero Canadiense
Cameco, una de las principales productoras de uranio a nivel global, espera que el comercio de materiales nucleares entre Canadá y Estados Unidos continúe «sin trabas». En un comunicado, la empresa destacó la importancia de una respuesta coordinada entre los gobiernos occidentales para garantizar un suministro estable y seguro de combustible nuclear.
«Las restricciones impuestas por Rusia subrayan lo que hemos venido diciendo: es fundamental reducir la dependencia de fuentes estatales y crear una cadena de suministro segura dentro del bloque occidental», declaró Cameco.
Posibles Escenarios y Futuro del Comercio de Uranio
A pesar de las amenazas de aranceles generales, hay una posibilidad de que el uranio sea exento debido a su relevancia estratégica para la seguridad energética de Estados Unidos. Sin embargo, cualquier demora en la toma de decisiones podría tener consecuencias negativas para la industria minera canadiense.
Jason Barnard, CEO de Foremost Clean Energy, prevé que los precios del uranio experimenten una mayor presión si se imponen tarifas. “El mercado estadounidense no está preparado para asumir el impacto inflacionario”, señaló. Además, la incertidumbre regulatoria podría generar retrasos en las inversiones en nuevas minas y operaciones mineras.