Importantes empresas del sector han anunciado la implementación y operación de proyectos significativos, incluyendo grandes depósitos de cobre.
La minería es el sector productivo más importante del país. Según el Ministerio de Energía y Minas (Minem), las inversiones mineras en el primer semestre de 2024 alcanzaron los 2,119 millones de dólares, un incremento del 10% respecto al mismo periodo de 2023 (1,928 millones de dólares). Miguel Leiva, vicepresidente de Research de Credicorp Capital, indicó que las inversiones mineras este año podrían crecer un 8%, y se espera una expansión del 11% para 2025.
“En cuanto a la producción de cobre en el país, esta ha sido muy interesante, con resultados muy positivos en los últimos años, no tanto por las inversiones recientes sino por la maduración de proyectos que venían de atrás”, refirió el ejecutivo.
Así mismo, durante la Investor Conference 2024 de Credicorp Capital, tres de las principales compañías mineras del país presentaron sus planes de inversión.
Southern
El CFO de Southern Copper Corporation, Raúl Jacob, afirmó que la empresa está haciendo todo lo posible para que Tía María comience su construcción entre finales de este año y el primer trimestre de 2025.
Además, “Nuestra línea de tiempo nos dice que estaríamos terminando el proyecto en abril del 2025 e iniciaríamos las primeras pruebas para poder ir adelante. El proyecto requiere una inversión de aproximadamente 1,850 millones de dólares”, detalló.
Southern tiene otro proyecto denominado “comodín”.
Se trata de una nueva fundición. “Actualmente, tenemos una capacidad de fundición de un millón 200,000 toneladas de concentrados de cobre. La idea con esta nueva fundición es pasar a procesar todo el metal que producimos. Hoy tenemos alrededor de 400,000 toneladas de concentrados que no podemos cubrir, razón por la cual esta producción es vendida en condiciones bastante favorables”, comentó el ejecutivo.
Sumado a ello, el proyecto Los Chancas, ubicado en Apurímac. Este es un depósito de pórfido de cobre y molibdeno. La estimación actual de recursos minerales de cobre indicados son 98 millones de toneladas de óxidos, con un contenido de cobre de 0.45% y 52 millones de toneladas de sulfuros con un contenido de cobre de 0.59%.
“Este proyecto prevé una mina a tajo abierto con una operación combinada de procesos de concentración y lixiviación para producir 130,000 toneladas de cobre y 7,500 toneladas de molibdeno al año”, precisó.
Asimismo, en 2018, Southern Copper firmó un contrato para la adquisición del proyecto Michiquillay, ubicado en Cajamarca. Este es un proyecto minero de clase mundial con recursos minerales inferidos de 2,288 millones de toneladas con una ley de mineral estimada de 0.43%. “Es como un Cuajone o un Antamina.
Es una mina grande, con muy buena ley, con minerales muy nobles, y muy poco arsénico, de acuerdo con lo que estamos obteniendo de los depósitos que actualmente desarrollamos. Por lo tanto, tenemos mucho interés en este proyecto; y se adapta muy bien a la expansión de Cuajone, pues le permitiría aumentar su capacidad en un 33%. Todos estos proyectos nos permitirán aumentar nuestra producción en 520,000 toneladas,”, manifestó Jacob.
Buenaventura
El CFO de Buenaventura, Daniel Domínguez, comentó que el proyecto más importante en el portafolio de la empresa es San Gabriel.
“Tenemos un avance de 65%. El área de ingeniería está en casi un 100% y la producción también se encuentra en más del 50%. Este proyecto cuenta con un presupuesto superior a los 640 millones de dólares y nos dará una mina de entre 15 a 20 años”, explicó el ejecutivo.
Agregó que este proyecto sumará a Buenaventura un aproximado de 120,000 onzas de oro y algo más de plata. “Estamos en línea con el presupuesto y con el cronograma, y podría comenzar a producir a partir del segundo semestre del 2025”, detalló. Otro proyecto de la empresa es Yumpag, un yacimiento de plata ubicado en Pasco.
“Además, contamos con Trapiche (Apurímac), un proyecto de cobre que podría producir 60,000 toneladas. Aún se encuentra en la etapa de factibilidad y estamos evaluando cuál sería la inversión total. Podríamos comenzar a construir a partir del 2028”, precisó.
Nexa
Nexa Resources cuenta con un proyecto concreto en el Perú que consiste en la integración de las minas Atacocha y El Porvenir, que tienen una larga historia de operaciones en Cerro de Pasco.
El proyecto implica la construcción de un túnel que una a las dos minas que se encuentran a 2.5 kilómetros una de otra, reforzando los diques que hay en El Porvenir y desarrollando un sistema de bombeo de relave para que las aguas vayan a la planta concentradora de Atacocha.
Este proyecto tiene una inversión de aproximadamente 150 millones de dólares y podría empezar a desarrollarse entre el 2025 y el 2027.