1. Inicio
  2. >
  3. HIDROCARBUROS
  4. >
  5. Arequipa se convierte en epicentro de la energía limpia con el proyecto Horizonte de Verano

Arequipa se convierte en epicentro de la energía limpia con el proyecto Horizonte de Verano

Foto:Banca y Negocios
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining

La multinacional española Grenergy ha dado un paso significativo en su expansión en Latinoamérica al adquirir una participación del 50% en el proyecto Horizonte de Verano, una iniciativa de producción de hidrógeno verde en Perú. En alianza con la estadounidense Verano Energy, la compañía española busca posicionarse como un jugador clave en la transición energética global.

Horizonte de Verano se convierte en el primer proyecto de hidrógeno verde para Grenergy, que ya tiene una destacada presencia en Latinoamérica con su proyecto de almacenamiento por baterías Oásis de Atacama, en Chile. Aunque el impacto inmediato en flujo de caja es considerado «inmaterial» por la empresa, Grenergy espera que este desarrollo se convierta en una pieza clave en su estrategia de inversión futura.

El amoniaco verde, producido a partir de hidrógeno renovable y nitrógeno atmosférico, es considerado un vector energético clave para la descarbonización de diversos sectores industriales, como la agricultura, la producción de fertilizantes y el transporte marítimo.

Dylan Rudney, CEO de Verano Energy, explicó que esperan obtener los permisos necesarios para mediados del próximo año, con la intención de iniciar la construcción a principios de 2026. La primera fase de producción de hidrógeno y amoniaco verde comenzaría en 2028 y la última fase concluiría en 2032.

«Esperamos que este proyecto sea un catalizador para el desarrollo sostenible de Perú y sirva como modelo para otros países de la región», señaló Dylan Rudney, CEO de Verano Energy.

Con este proyecto, Grenergy consolida su posición como uno de los principales actores en el desarrollo de energías renovables en Latinoamérica. La compañía española ya cuenta con una amplia experiencia en el sector solar y de almacenamiento energético, gracias a proyectos como Oásis de Atacama en Chile.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Últimas Noticias:

Síguenos: