Rómulo Mucho, ministro de Energía y Minas, dio inicio a la Cuarta Pasantía Minera 2024, dirigida a 30 líderes y dirigentes de los distritos de Cocachacra, Dean Valdivia, y Punta de Bombón, en la provincia de Islay, Arequipa, donde se encuentra el proyecto cuprífero Tía María, con una inversión de US$ 1400 millones.
En su discurso, el ministro Rómulo Mucho destacó ante los asistentes que es posible crear sinergias entre la minería y la agricultura, dos actividades que han coexistido desde tiempos inmemoriales, dado que los metales han sido fundamentales para labrar la tierra y los fertilizantes, derivados de minerales, han mejorado la productividad agrícola.
“Gracias a los fertilizantes que produce la minería, se obtienen excelentes cosechas en el agro que mejoran su productividad, usando tecnología moderna en beneficio de las comunidades”, subrayó.
El evento, organizado por la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera (DSAM), también contó con la participación del ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, quien resaltó la excelente colaboración entre su sector y el MINEM para asegurar un desarrollo minero sostenible tanto en aspectos ambientales como sociales.
Durante la pasantía, el ministro del Ambiente invitó a los participantes a informarse más sobre la gestión ambiental que realiza su sector, supervisada por la OEFA y el SENACE, señalando que muchos desconocen los procesos que estas entidades llevan a cabo.
Esperanza Molla, titular de la DSAM, destacó que Arequipa es la segunda región en producción de cobre y oro, con 470,755 TMF y 21,541,535 KG finos, respectivamente, al cierre de 2023. Además, la región lidera la producción de molibdeno con 9,974 TMF y ocupa el quinto lugar en producción de plomo con 23,392 TMF.
Asimismo, mencionó que Arequipa es la segunda región a nivel nacional en recibir transferencias de recursos a través del Canon Minero (S/858,603,333), Regalías Mineras (S/217,137,729), y Derecho de Vigencia (S/56,434,234) durante 2023.
La Cuarta Pasantía Minera se llevará a cabo en la capital hasta el 10 de agosto, donde los participantes recibirán capacitación en módulos sobre actividad minera, normativa legal, gestión ambiental, gestión social, emprendimiento, y desarrollo personal.