La propuesta surge en el contexto de una iniciativa legislativa que busca ampliar las atribuciones del Banco de la Nación para facilitar la compra y venta de oro en el mercado interno.
El presidente del Congreso de la República, Eduardo Salhuana, declaró en una conferencia de prensa que el Banco Central de Reserva (BCR) tiene la autorización para adquirir oro, pero no ha ejercido esta facultad en años.
Salhuana destacó que existen diversas propuestas relacionadas con la compra de oro y recordó que, según la ley orgánica, el Banco Central de Reserva está autorizado para hacerlo. Sin embargo, no lo ha hecho. Señaló que, al analizar las reservas internacionales de Perú, que ascienden a US$ 74 mil millones, la mayoría corresponde a bonos del tesoro y deuda, mientras que la participación del oro es mínima.
Las iniciativas mencionadas por el presidente del Congreso se enmarcan en un proyecto que propone que el Banco de la Nación adquiera oro a pequeños mineros en proceso de formalización.
Por su parte, Salhuana resaltó que el Banco Central de Reserva tiene la facultad de comprar oro, lo que contribuiría al fortalecimiento de las reservas internacionales del país.
Asimismo, aclaró que la iniciativa busca regular la comercialización del oro por parte de mineros en proceso de formalización, excluyendo a aquellos que operan de manera ilegal.
Una propuesta legislativa busca expandir las funciones y competencias operativas del Banco de la Nación para la adquisición y comercialización de oro en el mercado interno.
Viabilidad de la compra de oro
La posibilidad de que el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) adquiera oro en el mercado interno enfrenta restricciones debido a su ley orgánica, según advirtió Adrián Armas, Gerente Central de Estudios Económicos del BCRP. La observación fue realizada durante su intervención en la Comisión Especial Multipartidaria Capital Perú del Congreso de la República.
En respuesta a la propuesta de compra de oro para apoyar la formalización de la minería, se explicó que el marco legal vigente garantiza la autonomía del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) en la gestión de operaciones monetarias. La adquisición de oro implicaría destinar recursos financieros para dicha compra, lo que obligaría al banco central a inyectar liquidez en el mercado, algo que va en contra de su función principal.
«En el momento en el que el BCRP está obligado, por una disposición, a comprar oro, al comprar oro significa que el BCR imprime dinero y se expande la emisión primaria. En ese momento estamos rompiendo el principio que tiene desde los 90, de que el banco central tiene plena autonomía para lograr el control de liquidez», manifestó Armas.
Cabe recordar que en el Congreso se está evaluando un proyecto de ley que busca implementar esta medida con el fin de fortalecer las reservas internacionales del país.