1. Inicio
  2. >
  3. MINERÍA
  4. >
  5. Desafíos y oportunidades para la exploración minera según proEXPLO 2025

Desafíos y oportunidades para la exploración minera según proEXPLO 2025

Foto: GEC
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining
Gestemin Perú

De acuerdo con el Comité Consultivo de proEXPLO 2025, parámetros como el tiempo, la estabilidad y la poder competir internacionalmente, son elementos esenciales para que las empresas puedan invertir en proyectos mineros.

Durante el último Jueves Minero, llevado a cabo por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), el miembro del Comité Consultivo de proEXPLO 2025, Sebastián Benavides, resaltó lo importante que es la organizado y adecuado gestión de proyectos mineros. Esto con la finalidad de que se pueda garantizar tiempos idóneos, estabilidad política y visión internacional.

Según Benavides, quien es ingeniero geólogo, comentó que son los pilares para poder reforzar al Perú como un país más atractivo para la inversión minera.

Obstáculos en la exploración minera

Asimismo, Benavides subrayó que uno de los aspectos fundamentales para poder avanzar en la eploración minera son los tiempos, puesto que la burocracia retrasa demasido los proyectos. Además, aseguró que las diligencias deberían culminar en una corto plaza, en vez de tardarse dos o tres, dado que pone en peligro a las empresas involucradas en la creación de algún proyecto.

Por otro lado, que si las comañías involucradas en estos proyectos no reciben el financiamiento necesario, corren el riesgo de enfrentar serias complicaciones económicas a nivel administrativo. Esta situación se debe a que habitualmente las compañías que financian estas ideas, son pequeñas y no tienen un margen económico si se retrasa la obra.

Por otra parte, el ingeniero geólogo, también subrayó la importancia de tener un contexto político adecuado, el cual genere confianza en las obras del Gobierno y estabilidad.

Competencia internacional

Benavides destacó la creciente competitividad de países como Chile y Argentina, que han logrado importantes descubrimientos y están atrayendo cada vez más inversión minera. Ante este panorama, enfatizó que Perú no puede ignorar la situación y debe redoblar esfuerzos para conservar su atractivo y liderazgo en el sector.

“Como industria, tenemos dos grandes responsabilidades. Atraer la mayor inversión posible para la exploración minera y garantizar que esos recursos vengan a nuestra región”, señaló.

En este sentido, resaltó el papel clave de proEXPLO como una plataforma para presentar nuevos proyectos e innovaciones en el ámbito minero. Además, subrayó la importancia de generar espacios de intercambio de ideas que contribuyan al éxito y desarrollo de futuros proyectos. “Por otro lado, está la importancia de intercambiar ideas que nos permitan ser más exitosos para impulsar nuevos proyectos que serán la minería del futuro”, agregó.

Pilar para sostener al país

El especialista destacó que, en 2024, la inversión en exploración minera en Perú aumentó en un 28.1%, alcanzando un portafolio de 75 proyectos en fase de perforación, con una inversión total de US$ 64 millones.

No obstante, advirtió que, a pesar de este crecimiento, el país aún no ha logrado recuperar los niveles históricos de inversión en el sector.


Para más noticias y novedades del sector, visita nuestra categoría de Minería.


Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias: