Las ventajas logísticas de este almacén mejoran la eficiencia en la gestión de inventarios, brindan flexibilidad operativa, una ubicación estratégica, mayor seguridad, reducción de costos y tecnología integrada con IA. Su infraestructura utiliza estanterías cantiléver que soportan 1.5 toneladas por brazo, y se caracteriza por ser autoportante, es decir, se sostiene sin necesidad de pilares o columnas adicionales en su estructura.
Minera Poderosa invertirá próximamente en la construcción de otro almacén con características similares en su Unidad Minera de Vijus, según anunció el Ing. Marcelo Santillana, gerente general, durante la inauguración del almacén «Martín Molina» el 1 de mayo de 2024. Actualmente, el almacén está ocupado al 60% de su capacidad, y se espera que el nuevo almacén pueda cubrir el aumento en la producción. La inversión estimada para esta obra es de aproximadamente 1.5 millones de dólares, según detalló el Ing. Aníbal La Puente, subgerente de Logística & Costos.
«Con el antiguo almacén se tenía un costo de operación de 4.5 dólares por metro cubico, ahora el costo es de 2 dólares, lo que permite un ahorro de 55%»; dijo.
El nuevo almacén permite que el tiempo de entrega de los materiales se reduzca en un 50% para entregas diarias, agregó.
Antes, la densidad de almacenaje era de 1,839.71 m³ en 4,322.74 m², lo que resultaba en una densidad de 0.43 m³/m². Con el nuevo almacén, se cuenta con 1,914.50 m³ en 1,095 m², lo que eleva la densidad a 1.75 m³/m², optimizando el espacio cúbico en cuatro veces.
La mayor capacidad de almacenamiento garantiza un stock de insumos y materiales críticos para la operación minera, con una duración superior a 45 días, lo que permite enfrentar emergencias como paralizaciones o situaciones climáticas adversas. Además, el almacén incorpora características sostenibles, como iluminación LED, paneles solares en el techo para ahorro energético, cámaras inteligentes con IA y equipos eléctricos, lo que contribuye a la protección del medio ambiente al evitar el uso de equipos a combustión.
El nuevo almacén tiene una capacidad de 1,914.50 m³ en un área de 1,095 m², con una infraestructura autoportante a 11 metros de altura y pasillos de hasta 2.10 metros. Este sistema permite que la estructura del techo y las paredes se sostengan sin necesidad de pilares adicionales y facilita su desmontaje y reubicación en otro sector cuando sea necesario. Además, se ha implementado la automatización en los procesos, con balanzas electrónicas para definir la ubicación de los productos según su peso, y se ha establecido un sistema preliminar de ubicación por peso y medida como base para la implementación de un sistema WMS e IA en 2025.
Este proyecto fue desarrollado gracias a la amplia experiencia del Ing. Jorge Field, líder de la empresa Logicorp, que se encargó de todo el proceso, desde el diseño hasta la construcción. Además, se está evaluando la viabilidad de implementar un Centro de Distribución en Hualanga, que podría contar con un almacén móvil o flotante en el futuro.