1. Inicio
  2. >
  3. MINERÍA
  4. >
  5. Proyecto Quiulacocha revela presencia constante de plata en 32 pozos de perforación analizados

Proyecto Quiulacocha revela presencia constante de plata en 32 pozos de perforación analizados

Foto: Difusión
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining

La presencia sostenida y en aumento de galio, un metal crucial para la electrónica avanzada y las tecnologías de energía renovable, suma un importante potencial económico al proyecto de Cerro de Pasco Resources.

Cerro de Pasco Resources Inc. ha divulgado los resultados de los análisis de ocho perforaciones adicionales en el Proyecto de Relaves Quiulacocha, situado en el centro de Perú.

Hallazgos Clave

Todas las intersecciones fueron identificadas en longitudes de núcleo desde la superficie y pertenecen a la zona principal de plata, zinc y plomo en la sección norte del depósito Quiulacocha.

  • El pozo SPT27 presentó una intersección de 21 metros (“m”) con 49 gramos por tonelada (“g/t”) de plata (“Ag”), 1,47 % de zinc (“Zn”), 0,68 % de plomo (“Pb”) y 35 g/t de galio (“Ga”). Además, incluye un tramo de 6 m con 0,16 % de cobre (“Cu”) y 0,24 g/t de oro (“Au”).
  • El pozo SPT35 registró 19 m con 55 g/t Ag, 1,62 % Zn, 0,68 % Pb y 40 g/t Ga, además de una sección de 3 m con 0,14 % de Cu y 0,15 g/t de Au.
  • El pozo SPT36 alcanzó 21 m con 50 g/t Ag, 1,30 % Zn, 0,64 % Pb y 32 g/t Ga, incluyendo un segmento de 4 m con 0,12 % de Cu y 0,14 g/t de Au.
  • El pozo SPT39 mostró 22 m con 47 g/t de Ag, 1,63 % de Zn, 0,86 % de Pb y 50 g/t de Ga, con una sección de 5 m que contiene 0,16 % de Cu y 0,20 g/t de Au.
  • El pozo SPT40 reportó 20 m con 55 g/t Ag, 1,63 % Zn, 1,35 % Pb y 97 g/t Ga, además de un intervalo de 5 m con 0,22 % de Cu y 0,23 g/t de Au.
  • El pozo SPT1_6 presentó 17 m con 54 g/t Ag, 1,49 % Zn, 0,95 % Pb y 60 g/t Ga.
  • El pozo SPT12 arrojó 27 m con 52 g/t Ag, 1,28 % Zn, 1,30 % Pb y 110 g/t Ga, con una sección de 9 m que contiene 0,18 % de Cu y 0,12 g/t de Au.
  • El pozo SPT1_3 presentó 32 m con 52 g/t Ag, 1,18 % Zn, 1,07 % Pb y 88 g/t Ga, con una intersección de 16 m que contiene 0,12 % de Cu y 0,06 g/t de Au.

Declaraciones

«Los resultados de la perforación de hoy son muy alentadores y han superado nuestras expectativas. De los 32 pozos de perforación analizados hasta ahora, la plata ha estado presente de manera constante en toda el área, con leyes promedio que superan los 50 g/t», afirmó Guy Goulet, director ejecutivo.

Además, resaltó que «las concentraciones de plomo y galio aumentan significativamente hacia el sur, con varias muestras que superan el 1% de plomo y los 100 g/t de galio. Las leyes de galio en la sección sur varían de 50 a 110 g/t, casi el doble de los promedios del norte, lo que demuestra una fuerte correlación con el mineral de plomo galena».

“En la parte sur del área perforada, también encontramos capas más gruesas de relaves de cobre, plata y oro (Cu-Ag-Au), con secciones significativas de 9 m y 16 m que contenían más de 0,10 % de cobre. Las leyes alcanzaron hasta 0,47 % de Cu, 0,56 g/t de oro y 58 g/t de plata”.

La creciente presencia de galio, un metal clave para el desarrollo de la electrónica avanzada y las energías renovables, representa una ventaja económica significativa para el proyecto. La demanda de este recurso ha aumentado debido a las restricciones de exportación impuestas por China a Estados Unidos y otros países, lo que ha elevado los precios y resaltado su importancia estratégica en las cadenas de suministro globales. Este contexto geopolítico enfatiza la necesidad de contar con fuentes seguras y diversificadas de galio, haciendo que estos hallazgos sean particularmente relevantes.

Los análisis de hierro también revelaron una presencia constante de pirita en el yacimiento. La pirita, que constituye aproximadamente el 50% de los relaves, podría representar un subproducto valioso para el proyecto. Un próximo estudio metalúrgico evaluará su viabilidad de recuperación, incluyendo contenido, subproductos e impurezas.

Relaves de Quiulacocha

CDPR posee la concesión “El Metalurgista” en Perú, que le otorga el derecho a explorar y explotar los relaves de Quiulacocha dentro del área asignada. La Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y Minas del Perú ha ratificado la validez de estos derechos.

El depósito de relaves de Quiulacocha cubre cerca de 115 hectáreas y se estima que contiene aproximadamente 75 millones de toneladas de material procesado entre las décadas de 1920 y 1990.

Inicialmente, estos relaves fueron generados a partir de la extracción de más de 16 millones de toneladas de mineralización de cobre, plata y oro, con registros históricos de hasta 10 % de Cu, 4 g/t de Au y más de 300 g/t de Ag. Posteriormente, provino de la explotación de más de 58 millones de toneladas de material rico en zinc, plomo y plata, con valores históricos promedio de 7,41 % de Zn, 2,77 % de Pb y 90,33 g/t de Ag.

El Proyecto Quiulacocha de CDPR, con costos de extracción mínimos debido a la proximidad del material a la superficie y la capacidad de reprocesamiento en plantas cercanas, se posiciona como una de las iniciativas mineras más importantes de Perú. Además de los beneficios económicos, el proyecto busca contribuir a la restauración ambiental y generar empleo, en sintonía con las necesidades de la comunidad local.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
Email
WhatsApp

Últimas Noticias:

Síguenos: