1. Inicio
  2. >
  3. MEDIO AMBIENTE
  4. >
  5. Antamina informa: La forestación como beneficio para el medio ambiente

Antamina informa: La forestación como beneficio para el medio ambiente

Foto: Difusión
Adhiart
HostingYa
Insermi
Macmining
Gestemin Perú

El Día Mundial de la Reducción de Emisiones de CO2 brinda una valiosa oportunidad para reflexionar sobre la importancia de reducir los gases de efecto invernadero, que tienen un impacto negativo en el planeta y en todos sus habitantes.

En este contexto, resulta esencial fomentar iniciativas que disminuyan las emisiones de CO2, así como innovaciones que promuevan ecosistemas sostenibles y beneficien al medio ambiente. Estas acciones contribuyen a la preservación de la flora y fauna, además de crear entornos verdes que son cruciales para la población. Un ejemplo destacado de este tipo de espacio es el Bosque de Huarmey en Áncash.

Con una extensión de 110 hectáreas, el Área Forestal de Huarmey, también conocido como el Bosque de Huarmey, es un ecosistema artificial innovador que surgió a partir del proceso de traslado del concentrado mineral desde los Andes hacia la costa. Este concentrado, en forma de pulpa con un 40% de agua, es sometido a un proceso de separación, filtrado y tratamiento, lo que da como resultado agua limpia que se utiliza en un sistema de riego por microaspersión.

El Bosque de Huarmey captura alrededor de 200 toneladas de CO2 anualmente y alberga unos 120,000 árboles. Además, sirve de hábitat para más de 50 especies, entre ellas aves, mamíferos y reptiles, lo que lo convierte en un importante ecosistema para la biodiversidad local.

Más áreas verdes para el beneficio de todos

En Antamina, estamos convencidos de la importancia de trabajar de la mano con las comunidades para promover la forestación y contribuir al cuidado del medio ambiente mediante la conservación ambiental y forestal. Un claro ejemplo de esta labor es el proyecto realizado junto a la comunidad campesina Santa Cruz de Pichiú, ubicada en los distritos de Huachis y San Pedro de Chaná, en la provincia de Huari. Desde 2021 hasta 2024, han logrado sembrar 512,000 plantas, abarcando un área de 400 hectáreas.

Este proyecto ha contemplado la protección de los suelos, la gestión eficiente del agua y el aumento de la flora y fauna silvestre. Las plantas se han distribuido en 295 hectáreas destinadas a la plantación de árboles y 105 hectáreas para cultivos y árboles forestales, aplicando prácticas de conservación de suelos.

Hoy, más que nunca, es crucial tomar conciencia sobre la importancia de reducir las emisiones de CO2 y colaborar en iniciativas que promuevan un medio ambiente saludable para todos.

Comparte:

LinkedIn
Facebook
X
Email
WhatsApp

Últimas Noticias: