Codelco estableció un objetivo importante en su esfuerzo por una minería más sostenible: reducir en un 25% la intensidad de sus emisiones de alcance 3 para 2030, teniendo en cuenta los insumos operacionales clave. Este objetivo incluye las emisiones indirectas de su cadena de valor (proveedores) y se complementa con su compromiso anterior de reducir en un 70% su huella de carbono total para ese mismo año.
“El cambio climático exige acciones concretas y Codelco está dando un paso adelante al incluir no sólo nuestras operaciones directas, sino también nuestra cadena de valor en este compromiso. Queremos ser protagonistas de la transformación de la industria minera, en línea con nuestro propósito de ser pilar del desarrollo sostenible de Chile y el mundo”, destaca Gabriel Méndez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad.
El alcance 3 representa más del 60% de las emisiones de Codelco e incluye las emisiones indirectas generadas antes de que los insumos lleguen a la operación minera, como el transporte de materiales y los servicios de proveedores, así como las emisiones posteriores al proceso de venta y procesamiento de productos, como los cátodos, por parte del cliente final. Cumplir con este desafío exige un enfoque integral, ya que involucra a actores y procesos externos a la operación directa de la empresa estatal.
Para lograr esta meta, Codelco ha diseñado una estrategia centrada en mediciones precisas y colaboración con proveedores. Esto implica el uso de herramientas alineadas con estándares internacionales, como el GHG Protocol y las categorías del Consejo Internacional en Minería y Metales (ICMM, por sus siglas en inglés),, que permitan cuantificar las emisiones a lo largo de la cadena de valor, apoyándose en sistemas automatizados de monitoreo, reporte y verificación (MRV).
Un avance importante en este ámbito fue el desarrollo de la primera calculadora de emisiones para proveedores de la minería, lanzada en diciembre de 2022. Creada en colaboración entre Codelco, Alta Ley, con el apoyo de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin) y la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), esta herramienta es pública y gratuita. Además, fue implementada en 2024 en Huella Chile, el programa oficial del Ministerio del Medio Ambiente para medir emisiones.
La estrategia de Codelco incluye una colaboración continua con proveedores clave para disminuir la huella de carbono de insumos críticos, como explosivos, refractarios y lubricantes, y promueve la innovación con clientes para impulsar operaciones con menores emisiones.
Un ejemplo de este enfoque es el acuerdo entre Codelco y Enaex para utilizar explosivos con nitrato de amonio blue en la División Radomiro Tomic (DRT), los cuales tienen una huella de carbono 40% menor en comparación con las fórmulas tradicionales. Este logro convirtió a DRT en la primera faena minera mundial en emplear este producto.
Otro punto relevante del plan es la implementación de la electromovilidad en las operaciones, con la meta de alcanzar flotas eléctricas del 40% para 2030 y 100% para 2040 en el transporte de trabajadores. En 2024, la División Salvador transformó el 100% de su flota a buses eléctricos, mientras que Radomiro Tomic añadió 65 de estos vehículos. Actualmente, Codelco cuenta con un total de 250 buses eléctricos en funcionamiento en sus divisiones, incluyendo Chuquicamata, Andina y El Teniente.