Vale planea modernizar su flota con 36 locomotoras Wabtec EVOBBW y 14 Wabtec ES58ACi, modelos de última generación que permitirán un uso más eficiente de biodiésel, contribuyendo así a la reducción de emisiones contaminantes.
En un esfuerzo por modernizar su sistema ferroviario y reducir su impacto ambiental, Vale ha cerrado un acuerdo con Wabtec Corporation para la adquisición de 50 locomotoras de la Serie Evolution. Asimismo, con esta iniciativa, la empresa minera busca optimizar la eficiencia de sus operaciones y avanzar en su estrategia de descarbonización.
La fabricación de estas locomotoras se llevará a cabo en la planta de Wabtec en Contagem, Brasil, con un cronograma de entregas previsto a partir de 2026. Carlos Medeiros, vicepresidente de Operaciones de Vale, destacó que la compañía ha optado por unidades con un rendimiento comprobado en el sector, alineadas con su compromiso con la sostenibilidad y la seguridad operativa.
El plan de modernización contempla la incorporación de 36 locomotoras Wabtec EVOBBW y 14 unidades del modelo ES58ACi, reconocidas por su avanzada tecnología y capacidad para operar con mezclas más altas de biodiésel.
Además, esta característica permitirá una reducción significativa en la emisión de gases contaminantes. Además, ambas compañías prevén realizar ensayos para evaluar la posibilidad de aumentar el porcentaje de biocombustible en el futuro.
Danilo Miyasato, presidente de Wabtec LATAM, resaltó el compromiso de la empresa con la innovación y el desarrollo de soluciones que contribuyan a la eficiencia energética y a la reducción de la huella de carbono.
De igual manera, según el ejecutivo, Wabtec continúa invirtiendo en tecnologías sostenibles y en motores diseñados para funcionar con combustibles alternativos, con el objetivo de avanzar hacia un transporte ferroviario más limpio y eficiente.
Por otro lado, las locomotoras de la Serie Evolution incorporan motores diésel de última tecnología, ofreciendo mejoras en el consumo de combustible, reducción en costos de mantenimiento y un incremento en la capacidad de carga superior al 50 % gracias a sus motores de tracción de corriente alterna.
Actualmente, estos modelos ya están en funcionamiento en el Ferrocarril de Carajás y, con esta nueva adquisición, también serán desplegados en el Ferrocarril de Vitória a Minas.